ABC (Nacional)

La sonda InSight de la NASA dice «hola» y despierta en Marte

El artefacto, que aterrizó allí el lunes, está listo para comenzar su trabajo

- GONZALO LÓPEZ SÁNCHEZ MADRID

Después de una gran fiesta cuesta trabajo volver a la realidad. Lo sabe muy bien el equipo de científico­s e ingenieros de la NASA que este lunes vivió una intensa jornada en la que lograron posar la sonda InSight sobre la superficie de Marte. Después de las merecidas celebracio­nes, durante la tarde de ayer volvieron al trabajo ya con la confirmaci­ón definitiva de que el robot ha hecho sus propios deberes.

A las 05.30 de la madrugada de ayer, el vetusto satélite marciano 2001

Mars Odissey recogió las tranquiliz­adoras señales emitidas por las antenas de la InSight y que indicaron que los paneles solares, que tenían que desplegars­e 16 minutos después del aterrizaje, se han abierto y están recargando las baterías de la máquina. Además, en Tierra se recibió un nítido autorretra­to captado por el aparato.

«El equipo de InSight puede descansar mejor ahora que sabemos que los paneles solares están desplegado­s y recargando las baterías», dijo ayer Tom Hoffman, director del proyecto en el Laboratori­o de Propulsión a Chorro en Pasadena (California). «Ha sido un largo día para el equipo. Pero mañana –es decir, durante la tarde de ayer– comienza un excitante nuevo capítulo para InSight:

Brazo robótico Colocará varios instrument­os en la superficie de Marte después de buscar una zona despejada

las operacione­s de superficie y el comienzo de la fase de despliegue de los instrument­os».

Los ingenieros pudieron respirar tranquilos después de confirmar que el par de paneles solares de la sonda, cada uno de los cuales mide 2,2 metros de largo, están captando la lánguida luz solar que llega hasta Marte. Esta modesta radiación, que genera una potencia comparable a la que haría falta para encender una batidora, es fundamenta­l para operar los instrument­os y hacer experiment­os.

Próximos pasos

En los próximos días, el brazo robótico de InSight despertará. En primer lugar se moverá por los alrededore­s para observar el terreno situado bajo la sonda con una cámara que lleva acoplada. De esta forma, los científico­s pasarán varias semanas buscando el lugar más adecuado para colocar los instrument­os, lejos de la presencia de incordiosa­s piedras.

Una vez tomada la decisión, el brazo robótico cogerá el sismógrafo, un instrument­o que se llama SEIS, y lo colocará en Tierra. Horas después, colocarán un escudo protector encima de este. Más adelante, comenzaría­n las perforacio­nes con un taladro equipado con sensores de temperatur­a, y llamado HP3.

Está previsto que los trabajos científico­s comiencen dentro de dos o tres meses. Consistirá­n en medir temblores marcianos y la temperatur­a del interior para deducir la historia del planeta y su estructura interna. Esto es clave para comprender la geología de la Tierra y de exoplaneta­s lejanos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain