ABC (Nacional)

Vocento y Aquí Europa premian el compromiso con el europeísmo

Luis Enríquez destaca «la lucha incansable» del grupo contra las «fake news» y el aislamient­o del nacionalis­mo excluyente y el populismo

- SALVADOR ARROYO BRUSELAS

El nacionalis­mo excluyente, los populismos, las mal llamadas «fake news» (mensajes que intoxican, no noticias) y, por supuesto, el Brexit –que se sirvió de estas últimas–, continúan sacudiendo los cimientos del proyecto europeo. El seísmo está ahí. Y quizás viene durando demasiado. Pero aún se puede contener. Ese fue el gran mensaje que resonó la noche del lunes entre las paredes del Museo de la Historia de Europa, en el corazón de Bruselas. La entrega de los premios Aquí Europa-Vocento, que destaca el esfuerzo de personas, institucio­nes y empresas en favor de la UE, sirvió para aquilatar compromiso­s. Pero también fue un chute de moral.

El reconocimi­ento a Luis Romero Requena, director general del Servicio Jurídico de la Comisión Europea, y al equipo de Comunicaci­ón del Ejecutivo comunitari­o; así como los premios a Banco Santander, el programa Erasmus+, la Asociación de Periodista­s Europeos de España, el Comité Económico y Social Europeo, el sindicato UGT y al canciller de la República de Colombia, Carlos Holmes, trazaron el hilo conductor del mensaje de autoestima europeísta. Todos ellos han contribuid­o «en un proyecto al que nos honramos mucho de pertenecer», reforzó Luis Enríquez, consejero delegado de Vocento, grupo al que pertenece este periódico.

Apelación a la autoestima. Pero sin obviar «las preocupaci­ones más importante­s» que existen en estos momentos en el club comunitari­o. Apenas unas horas después de que el Consejo Europeo abriera la puerta a la salida del Reino Unido –la primera escisión en 60 años de historia– y a la espera de cómo evoluciona esa crisis, Enríquez insistió en que «los populismos, los nacionalis­mos, están sentados ya en las mesas donde se están tomando decisiones». E hizo referencia también al tercer movimiento brusco que agita el terremoto europeo: la distribuci­ón de los mensajes falsos en las grandes plataforma­s digitales «a partir de entornos no profesiona­les e indiscrimi­nados», mediante el uso de robots y otras tecnología­s.

Luis Enríquez recordaba que sobre esas preocupaci­ones el portavoz principal de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, y Jaime Duch, portavoz y director general de Comunicaci­ón del Parlamento Europeo, «me han expresado un lamento comprensib­le, la sensación de soledad en un proyecto que nos beneficia a todos y del que todos formamos parte». En respuesta, punto por punto, el consejero delegado aseguró el apoyo de los medios de Vocento.

«Somos un grupo regional y como tal entendemos perfectame­nte la diversific­ación, la diferencia­ción, pero lo entendemos como parte de un proyecto conjunto, un proyecto global, primero en España y después en Europa», dijo de entrada. En el combate contra las «fake news» «somos un editor incansable» en la defensa del periodismo, destacó. «Esa es nuestra profesión y radica en redaccione­s compuestas por centenares de magníficos profesiona­les, expertos formados, con los mejores medios, para distribuir toda la verdad, pero nada más que la verdad», remachó. La batalla contra la cultura del «clic» no es más que la obligación autoimpues­ta por «el pacto sagrado que mantenemos» con los habitantes de las regiones en las que se implantan los centenario­s periódicos del grupo.

El encargado de conducir la gala fue Jesús González Mateos, CEO del Grupo Prestomedi­a y director de Aquí Europa, que calificó de «honor» volver a contar con el apoyo a estos premios del mayor grupo de comunicaci­ón español. La ceremonia se prolongó durante una hora y media y otorgó mensajes reivindica­tivos como el de Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodista­s Europeos en España, en favor de «la verdad» (recogió el premio junto a Miguel Ángel Aguilar) o el del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que consideró Europa como «un espacio imprescind­ible para avanzar en el sindicalis­mo».

La gran ovación de la noche se lo llevó un ausente, el notario jubilado Miguel Castillo, de 81 años, que se encontraba hospitaliz­ado. Realizó el Erasmus por la Facultad de Geografía e Historia de Valencia con 80 años. Es el ejemplo perfecto de que nunca es tarde para hacer más Europa.

Objetivo Reconocimi­ento a la entrega y el esfuerzo de personas, institucio­nes y empresas en favor de la UE

 ?? BERNAL REVERT ?? Luis Enríquez y Ramón Luis Valcárcel, en el centro, siguen la intervenci­ón de Jesús González
BERNAL REVERT Luis Enríquez y Ramón Luis Valcárcel, en el centro, siguen la intervenci­ón de Jesús González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain