ABC (Nacional)

El cineasta Chicho Ibáñez Serrador, Goya de Honor 2019

La Academia reconoce su contribuci­ón al cine fantástico, de suspense y de terror

- LUCÍA M. CABANELAS MADRID

Cuesta pensar que el creador de «Un, dos, tres... Responda otra vez», descubrido­r de actrices como Victoria Abril, azafata del popular concurso a finales de los setenta, fuera también un pionero del terror, un género prácticame­nte virgen en el audiovisua­l español cuando decidió tomarle el pulso a los escalofrío­s.

Hijo de actores y criado entre giras y escenarios, Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo,

1935), conocido ya por todos como Chicho, revolucion­ó a mediados de los sesenta la televisión nacional con su serie «Historias para no dormir», primer disparo de este creador todoterren­o en el suspense, ya abordado por pioneros como Alfred Hitchcock, del que se declaró fiel admirador.

Poco tardó en hacer lo propio en la gran pantalla, donde debutó con el filme «La residencia» (1969), un enorme éxito de taquilla de la época, y cuyo guión firma Luis Peñafiel, seudónimo ocasional como escritor del propio Ibáñez Serrador. Fiel a su estilo, perpetuó un sello que le consolidó en 1976 como maestro del género con la película «¿Quién puede matar a un niño?», su segundo y último largometra­je para el cine hasta el momento, del que también

Herederos Directores como Bayona, Rodrigo Cortés o Álex de la Iglesia continúan su legado en la actualidad

fue guionista y director. Un sello de identidad que también incluyó el humor, con «los ciclos de “Mis terrores favoritos”, a los que aportó un toque de ironía y comedia».

El «tímido» que asustó

Por su contribuci­ón al audiovisua­l nacional, la Junta Directiva de la Academia de Cine decidió ayer reconocer su trayectori­a con el Goya de Honor 2019, recogiendo el testigo de Marisa Paredes, ganadora del galardón el pasado año. Un premio a la altura de «un creador de pesadillas único y original», al que la industria aplaude por «abrir el camino a toda una generación de cineastas españoles, que siempre han reconocido su influencia, y por su contribuci­ón al fantástico, el suspense y el terror».

Veterano y prolífico cineasta, también realizador de televisión, guionista, director teatral y actor, recibirá el galardón honorífico en la próxima gala de los premios Goya, que reconocen la influencia «del hombre tímido que asustó, divirtió e hizo pensar al público» todavía vigente hoy en día.

Así lo manifiesta­n los trabajos de sus dignos herederos, nombres en mayúsculas en la historia reciente del cine español como Juan Antonio Bayona, Rodrigo Cortés, Alejandro Amenábar, Álex de la Iglesia, Jaume Balagueró, Mateo Gil, Enrique Urbizu y Paco Plaza, que continúan su legado en el séptimo arte. Junto a los cinco últimos desarrolló hace doce años «Películas para no dormir», una serie de seis telefilmes de terror, dirigiendo únicamente uno de ellos, «La culpa».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain