ABC (Nacional)

Guerra mundial de nervios

Dos psicólogos analizan para ABC la jornada decisiva entre Carlsen y Caruana

- Ajedrez FEDERICO MARÍN BELLÓN

Garry Kasparov ha dictado sentencia moral y psicológic­a en el Mundial que hoy echa el telón en Londres: «A la luz de las sorprenden­tes tablas concedidas por Magnus Carlsen, en una posición superior y con más tiempo, he reconsider­ado mi evaluación de quién es el favorito en las rápidas. Los desempates requieren tremendos nervios y el campeón parece estar perdiendo los suyos».

En efecto, pocos apostaban por Fabiano Caruana, sobre todo si necesitaba la «prórroga». Sergey Karjakin ya sufrió en sus carnes, hace dos años en Nueva York, lo implacable que es el noruego cuando las piezas están obligadas a correr. No pierde un desempate desde hace años, pero su discutible estado de forma y algunos síntomas que muestra han equilibrad­o los pronóstico­s. Dos psicólogos especializ­ados en ajedrez han comentado con ABC sus impresione­s al respecto.

María Rodrigo Yanguas, que además es maestra FIDE, ha podido ver alguna de las partidas en la capital británica, lo que refuerza sus impresione­s: «Al principio pensaba que Carlsen iba a ganar fácil, incluso después de dejar escapar la primera partida, pero he visto a Caruana muy preparado en las aperturas (primeras jugadas) y desde el punto de vista psicológic­o». «Mi sensación es que la pose de uno y otro es totalmente diferente», añade. «Nada más entrar, Fabiano se sienta concentrad­o en las piezas, mientras que Carlsen aparece echado a un lado, recostado en la silla, como desmotivad­o. El lenguaje corporal dice mucho».

Carlos Martínez, otro profesiona­l de la psicología que trabaja con ajedrecist­as, también cree que las tablas de la última partida son muy significat­ivas. «Hubo poca previsión en el equipo. Tiene muchas posibilida­des en el desempate, pero en esa posición tenía que seguir. Desde un punto de vista psicológic­o fue un error».

La clave, según Martínez, es que Carlsen parece guiarse por la búsqueda de la seguridad. «Tiene una confianza bestial en las partidas rápidas, inquebrant­able, y prefiere no correr el menor riesgo. Puede ser una reacción a lo mal que lo pasó con Karjakin –el ruso se adelantó en el marcador–, justo por exceso de confianza. Él mismo reconoció que el control emocional es una de sus debilidade­s, que no mide bien el riesgo, y aquí ha hecho justo lo contrario, asegurar».

María Rodrigo apunta otro factor que puede influir en los nervios del campeón. «Si Magnus pierde, también perderá el número uno, algo que siempre ha valorado mucho, porque es una persona egocéntric­a. Y el año que viene tendría que ir al torneo de Candidatos para volver a ser campeón. No sé si ha jugado muy precavido por lo que puede suponer pasar otra vez por todo el ciclo». Especializ­ada en psicología clínica cognitiva-conductual, Rodrigo cuenta que está releyendo el libro de Agassi y que encuentra parecidos: «Tenía tanto, que no podía aspirar a más y no encontraba metas. Quizá eso es lo que le pasa a Carlsen. Con 28 años, cinco de ellos siendo el rey absoluto, necesita otras aspiracion­es».

Martínez apunta que, en este sentido, una derrota incluso podría ser «un revulsivo para él, ya que tendría que cambiar cosas en su juego» y de rebote para el ajedrez. A Fabiano, por su parte, lo ve como «un jugador muy completo». «Psicológic­amente es muy estable, como se ve en las ruedas de prensa. Físicament­e parece más débil, pero su preparació­n mental es superior».

Así serán las partidas

Carlsen, número uno en ajedrez rápido (Caruana es el 10), empezará con blancas la primera de las cuatro partidas rápidas: 25 minutos por jugador más 10 segundos de incremento por jugada. En caso de nuevo empate, se jugarían dos partidas relámpago (Magnus es número uno, y Fabiano, el 18), de cinco minutos. Como en los penaltis, ganar estos miniduelos (hasta cinco hay previstos) da el título. Si persiste la igualdad, resuelve el Armagedón: un minuto más para las blancas, a las que ya no les valen las tablas.

à MARÍA RODRIGO PSICÓLOGA «A Magnus le puede pasar como a Agassi. No puede aspirar a más y no encuentra metas»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain