ABC (Nacional)

Análisis fin de campaña Los quince días más largos de la política andaluza

·Con la duda de la continuida­d del PSOE o el cambio concluye una campaña que no ha reflejado la trascenden­cia de la cita electoral ABC adelanta el resultado electoral

- JUAN J. BORRERO

SEVILLA

Si las elecciones andaluzas del domingo 2 de diciembre pasan a la historia con alguna épica no se dirá lo mismo de la campaña electoral que la precedió. Puede archivarse como de las más previsible­s a pesar de que contaba a priori con suficiente­s alicientes para haber marcado la vida de los andaluces, que anoche estaban más pendientes de la iluminació­n navideña de las capitales que de los mítines de los partidos, convertido­s en aleluyas fin de fiesta para incondicio­nales.

No ha sido una campaña de quince días. Susana Díaz decidió el adelanto electoral a finales de mayo. Entonces era un secreto a voces que habría elecciones en otoño y los partidos se pusieron en «modo electoral». Eso puede explicar el hartazgo de una campaña que no ha renegado de los viejos métodos de líderes en caravanas y mítines vespertino­s en paralelo a técnicas de propaganda vía redes sociales con más ruido que éxito.

Miedo al bloqueo

El PSOE contaba con más de cinco meses de colchón para utilizar todo el poder de la administra­ción en su beneficio y preparar su estrategia, que siempre es la de los equipos que quieren guardar el resultado. Basta con tocar el balón y bloquear cualquier salida del contrario. No le ha costado mucho trabajo: frente al mensaje del cambio, el mensaje del miedo al bloqueo y la necesidad de contar con un Gobierno de mayoría estable. Frente a la alianza de PP y Ciudadanos, aventar la llegada de Vox para situarles en el mismo espectro político. La paradoja es que Susana Díaz le ha hecho buena parte de la campaña al partido de Santiago Abascal, que en cuestión de semanas pasó de la Mañana domingo y en cuanto cierren las urnas a las ocho de la tarde, ABC publicará en su edición digital una encuesta que adelantará el resultado de las elecciones andaluzas.

La encuesta, realizada por la empresa GAD3 para este periódico, se ha realizado mediante 4.700 entrevista­s telefónica­s entre los días 19 y 30 de noviembre —la mitad a fijo y la mitad a móvil—.

Después de publicar dos encuestas durante estas dos últimas semanas —una en la primera jornada de campaña y la segunda en el último día en que, por ley, podían hacerse públicas, el pasado lunes—, ABC completa su cobertura de la informació­n electoral con la publicació­n en su web y redes sociales de este tercer sondeo. invisibili­dad a cotizar en las encuestas, con una campaña reducida a una intensa actividad en redes sociales y mítines de su presidente cuyo seguimient­o ha sorprendid­o.

Como en 2015, más que el socialismo, en estas elecciones se la juega el «susanismo». Eso explica la discreta presencia de Pedro Sánchez –trae malos recuerdos– en la campaña.

Factor Casado

Sin embargo esta ha sido la campaña andaluza con mayor presencia de líderes nacionales. Pablo Casado, que tiene en estas elecciones su primer reto electoral como presidente del PP, ha tenido hasta caravana propia. Se ha volcado durante 25 días en la precampaña y la campaña y ha recorrido, dice, 20.000 kilómetros. Habrá que revisar el tacógrafo, porque el propio candidato Juanma Moreno ha sumado solo 7.000. A veces las caravanas de los líderes del mismo partido tomaban rumbos distintos. Casado centrado en el debate nacional recurría a sacar las incongruen­cias del pacto que ha permitido a Pedro Sánchez llevar y vivir en La Moncloa al tiempo que ha ido subiendo el tono de sus ataques.

Moreno ha seguido el perfil de oposición pausada de la legislatur­a para evitar que el PSOE, con su sentido de la propiedad de la tierra que gobierna, le señale entre los enemigos de Andalucía como propagador de malas noticias. A veces sus recursos de distensión de la campaña –como su famosa foto con la vaca– han sido tomadas demasiado en serio. El reparto de roles de sus líderes evidencia el drama del PP. Su campaña ha incluido una tras-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain