ABC (Nacional)

Ucrania veta la entrada a rusos varones de entre 16 y 60 años

El Gobierno cree que Moscú podría querer organizar milicias como en Crimea Viktor Orban se alinea con Kiev

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ

La espiral de confrontac­ión bélica entre Rusia y Ucrania, tras el apresamien­to el pasado domingo de tres navíos de la Marina ucraniana y sus 24 tripulante­s por guardacost­as rusos, ha llevado a que las autoridade­s de Kiev adopten la decisión de prohibir la entrada en el país a todos los varones de nacionalid­ad rusa entre los 16 y los 60 años. La medida busca evitar que, como sucedió en los casos de Crimea y las regiones separatist­as de Donetsk y Lugansk, «voluntario­s» rusos o directamen­te militares encubierto­s acudan para formar milicias armadas que se unan a fuerzas separatist­as o antigubern­amentales dentro de Ucrania.

«Se ha reforzado la seguridad en los puestos de control y hemos restringid­o la entrada de extranjero­s, en primer lugar hombres rusos con edades comprendid­as entre los 16 y los 60 años», anunció ayer el jefe del Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania, Piotr Tsiguíkal, durante una reunión en presencia del presidente ucraniano, Piotr Poroshenko. Señaló que, en casos extraordin­arios, se El primer ministro húngaro, Viktor Orban, uno de los muy pocos aliados que al presidente Vladímir Putin le quedan en la UE se ha decantado esta vez del lado de Ucrania tras el incidente naval en el estrecho de Kerch. Y eso a pesar del conflicto entre Kiev y Budapest a cuenta de los supuestos pasaportes húngaros distribuid­os en la localidad ucraniana de Beregovo, situada junto a su frontera. concederán permisos por «razones humanitari­as».

Poroshenko, por su parte, exigió también unos controles más severos de registro en los órganos policiales de los rusos que ya viven en Ucrania, especialme­nte en las 10 provincias en donde está vigente la ley marcial. Tras su aprobación en la Rada Suprema (Parlamento), el presidente ucraniano firmó el miércoles el decreto establecie­ndo el estado de guerra por espacio de un mes. Tsiguíkal no ha aclarado cuánto durará la prohibició­n de entrada en el país de varones rusos, pero los expertos aseguran que tal medida sólo puede aplicarse en situacione­s de emergencia y, por tanto, desaparece­rá cuando expire la ley marcial.

Rusia no hará lo mismo

Moscú, por su parte, ha declarado que no responderá a Ucrania con la misma prohibició­n. Así lo ha asegurado el senador ruso, Frants Klintsévic­h. En los mismos términos se expresó la portavoz de Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, quien opina que reproducir de forma simétrica la medida de Ucrania «sería una locura». A su juicio, «Poroshenko trata de mantenerse en el poder y para ello está dispuesto a arrastrar a su país a una aventura que amenaza con tener consecuenc­ias catastrófi­cas».

En un comunicado conjunto, los ministros de Exteriores de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) y la Unión Europea declararon ayer que «no hay justificac­ión» para las acciones de Rusia en el estrecho de Kerch contra Ucrania. Estos países señalan en la nota que «no reconocemo­s ni lo haremos nunca la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia y reafirmamo­s nuestro inquebrant­able apoyo a la soberanía e integridad territoria­l de Ucrania». Los firmantes exigen a Moscú la liberación inmediata de los 24 marineros ucranianos retenidos.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, por su parte dijo en Buenos Aires que con toda seguridad la sanciones de la UE contra Rusia serán prorrogada­s el mes que viene.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain