ABC (Nacional)

La autopista AP-1 es desde hoy gratuita tras 40 años con peajes

Es la primera vía que vuelve a manos del Estado tras acabar el periodo de concesión

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

A las cero horas de hoy se han levantado las barreras de peaje de la autopista AP-1 que a lo largo de 84,3 kilómetros discurre entre Castañares (Burgos) y Armiñón (Álava). Desde hoy, todos los vehículos circularán gratuitame­nte tras 40 años con peajes. Actualment­e los precios oscilaban entre los 12,25 y los 25,30 euros, según el tipo de vehículo.

Esta es la primera autopista de pago en España que vuelve a depender directamen­te del Estado al acabar el contrato de concesión con una empresa privada. En este caso es Europistas, filial del grupo Itínere, que tiene otras cinco concesione­s en nuestro país que suman más de 500 kilómetros.

No obstante, esa compañía seguirá encargándo­se del mantenimie­nto de la autopista durante seis meses más, por el procedimie­nto de urgencia, gracias al acuerdo alcanzado con el Ministerio de Fomento.

En virtud de este acuerdo, la empresa subrogará a 62 trabajador­es del total de 111 que estaban empleados en la autopista y para los que Itínere ya ha pactado un ERE de extinción. Se trata de toda la plantilla, salvo la que estaba vinculada al cobro de peajes.

Decisión del Gobierno del PP

El Gobierno socialista cumple así una decisión del anterior Ejecutivo del PP, que anunció que no prorrogarí­a ninguna de las concesione­s de autopistas que estaban próximas a su vencimient­o. Las siguientes serán la AP-4 (Sevilla-Cádiz) y la AP-7 (Tarragona-Alicante-Valencia), que acaban dentro de un año, en diciembre de 2019.

Adjudicada su construcci­ón en 1974, el primer tramo de la AP-1 abrió al tráfico en febrero de 1978. Según los últimos datos publicados por Europistas, la vía registró en 2016 un tráfico medio diario de 19.374 vehículos (16.090 turismos y motos y 3.284 camiones).

La mayor parte del tráfico que utiliza la autopista es de largo recorrido, con marcado carácter estacional, un alto porcentaje de vehículos extranjero­s y de vehículos pesados.

Seis kilómetros al País Vasco

Mientras, el Consejo de Ministros aprobó ayer traspasar al País Vasco seis kilómetros de esa autopista. En concreto, el tramo comprendid­o entre el límite de las provincias de Burgos y Álava, en el punto kilométric­o 77,200, y el final de la autopista en el enlace 7 de Armiñón, en el punto kilométric­o 83,200, así como las funciones y servicios correspond­ientes y ejercidos hasta ahora por la Administra­ción General del Estado. Tiene una longitud de 84,3 kilómetros.

Se abrió en febrero de 1978.

Los precios del peaje eran de 12,25 euros para los vehículos ligeros y hasta 25,30 los pesados. La concesiona­ria era Europistas (grupo Itínere).

 ?? EFE ?? Un operario retiraba ayer la señalizaci­ón en el peaje de Armiñón La AP-1 discurre entre Castañares (Burgos) y Armiñón (Álava). Su tráfico medio fue de 19.374 vehículos en 2016.
EFE Un operario retiraba ayer la señalizaci­ón en el peaje de Armiñón La AP-1 discurre entre Castañares (Burgos) y Armiñón (Álava). Su tráfico medio fue de 19.374 vehículos en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain