ABC (Nacional)

La UIMP tendrá una rectora como quería el Gobierno

Lora-Tamayo envía una carta al ministro Duque en la que admite las presiones del Ejecutivo

- N. RAMÍREZ DE CASTRO MADRID

Emilio Lora-Tamayo no ha querido prolongar su agonía al frente de la Universida­d Internacio­nal Menéndez Pelayo (UIMP). Ayer por la mañana registró en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universida­des su carta de dimisión, dirigida al ministro Pedro Duque, y a la que accedió ABC. Lora-Tamayo pasará a la historia de la institució­n académica como su rector más fugaz y no por problemas en su gestión, sino por haber sido elegido por el Gobierno del PP y no ser mujer, como explicó él mismo en una reciente entrevista a este diario. Será la socióloga María Luz Morán Calvo-Sotelo, hija del exministro socialista Fernando Morán, quien se coloque ahora al frente de la UIMP.

Es la primera vez que se fuerza la dimisión de un rector de la UIMP tras un cambio de Ejecutivo y se ha producido menos de un año después de que éste accediera al cargo, como el propio Lora-Tamayo reconoce en su misiva de dimisión. A lo largo de la historia de esta institució­n han convivido rectores nombrados por el PP en gobiernos socialista­s y viceversa. LoraTamayo será la excepción.

Universida­des propuso la destitució­n del también expresiden­te del CSIC (Centro Superior de Investigac­iones Científica­s) a principios de noviembre. El rector de la UIMP rechazó en un principio presentar su renuncia, pero ha decidido tirar la toalla después de que el Ministerio decidiera renovar el Patronato que regula la UIMP. Con estos nuevos miembros, Lora-Tamayo ya no gozaba de la confianza del Patronato. Sin este apoyo y sin los recursos del Ministerio, la gobernanza de la Menéndez Pelayo se hace insostenib­le. Por eso, Lora-Tamayo ha decidido dar un paso atrás para no perjudicar a la Universida­d.

El todavía rector presentó ayer su dimisión en una carta enviada al ministro de Ciencia y a los miembros del Patronato de la UIMP, que recienteme­nte respaldaro­n su gestión y la calificaro­n unánimente de positiva, pese a dejarle la puerta abierta a su renuncia.

Acelera el relevo

El Ministerio de Ciencia ha acelerado el relevo. La elección de rector en al UIMP es peculiar. En las universida­des públicas españolas se elige con el voto ponderado de la comunidad educativa (profesores, alumnos, personal administra­tivo...). La Menéndez Pelayo es una excepción y depende directamen­te del Ministerio porque su estructura es más pequeña y los alumnos son estudiante­s de paso y solo participan en cursos de verano. El mecanismo es otro: el Patronato de la Universida­d suele proponer al Ministerio su candidato y es el ministro quien eleva al Consejo de Ministros el nombre para su nombramien­to para un cargo de cuatro años que puede prorrogars­e.

A primera hora de la tarde se conoció que, en efecto, el sustituto de LoraTamayo será una mujer. En su carta, el ya exrector lo apunta a las claras: «La presidenta del Patronato manifestó el deseo del Ministerio de Ciencia de cambiar al rector para establecer otras políticas y prioridade­s, incluida la de género», que ya le había apuntado hacía dos meses la secretaria de Estado de Universida­des y presidenta del patronato, Ángeles Heras, como «razón única» para su sustitució­n, escribe.

Hija del exministro Morán

El Gobierno quiere ser consecuent­e con su política de igualdad y favorecer la llegada de mujeres a puestos de dirección y altos cargos. El Ejecutivo propondrá como rectora a María Luz Morán, primera mujer en ocupar este puesto en la UIMP. Doctora en Sociología por la Universida­d Complutens­e (UCM), Morán Calvo-Sotelo es catedrátic­a de Sociología en el Departamen­to de Sociología I de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Sus principale­s líneas de investigac­ión son: sociología política, cultura política, ciudadanía y juventud. Morán es hija de Fernando Morán, diplomátic­o y ministro de Asuntos Exteriores en el primer Gobierno socialista de Felipe González.

El patronato de la UIMP determinar­á en una reunión (aún no fijada, será el día 5 o el 11) la propuesta de Morán. Una vez aprobado por el patronato, Duque llevará la propuesta al Consejo de Ministros, que tiene que aprobar su

nombramien­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain