ABC (Nacional)

Un plató llamado Elizondo

La localidad navarra se vuelca en el rodaje de la Trilogía del Baztán, basada en las novelas de Dolores Redondo

- PABLO OJER ELIZONDO

ualquiera que haya visto la película «El guardián invisible» se habrá hecho una idea de un valle oscuro y frío donde no conocen otra climatolog­ía más que la lluvia. Sin embargo, en la visita la rodaje de la segunda y tercera película de la Trilogía del Baztán, basadas en las exitosas novelas de Dolores Redondo, nos recibe un Elizondo, capital del valle, luminoso, con unos deliciosos 15 grados de temperatur­a.

Desde hace cuatro semanas, el director pamplonés Fernando González Molina se encuentra en la localidad navarra grabando las películas «Legado en los huesos» y «Ofrenda en la tormenta» junto con un amplio elenco de actores y actrices encabezado­s por Marta Etura y Leonardo Sbaraglia. En este tiempo han hecho de Elizondo un auténtico plató cinematogr­áfico. Y la localidad navarra se ha volcado con el rodaje.

El pasado 29 de noviembre hicieron que la calle Jaime Urrutia reviviera la riada que sufrió el 4 de julio de 2014. Y para ello llenaron un trecho de esta calle de escombros, coches volcados, sofás amontonado­s, colchones, frigorífic­os… incluso juguetes. Y rociaron todo de una gruesa capa de barro. Este escenario debía ser cruzado por la inspectora Amaia Salazar, a quien encarna Marta Etura. Esta fue la escena que se grabó ese día. Y no faltó un cameo de la

Cpropia autora de la trilogía, Dolores Redondo, como una vecina más de los cientos que resultaron afectados por las inundacion­es de hace cinco años. También participar­on como extras muchos vecinos. Pero lo hicieron con gusto. Porque, gracias a las novelas de Dolores Redondo, Elizondo y el valle del Baztán se encuentran en el mapa. Un valle situado en la parte central de norte de Navarra que comienza con el precioso parque natural de Bértiz, pasa por Elizondo y numerosas pequeñas villas a cada cual más bonita y culmina con las también cinematogr­áficas cuevas de Zugarramur­di, escenario de otra exitosa producción de Alex de la Iglesia.

«Los vecinos, encantador­es. Todavía no sé cómo no nos han echado», explicaba divertido el director artístico de la película, Antón Laguna. «Estoy muy contento de volver a Elizondo. Ya me atrapó en el rodaje de “El guardián invisible”, así que ahora estoy encantado de volver», explicaba el actor Carlos Librado que encarna al antropólog­o Jonan Etxaide. «Estamos en un lugar maravillos­o», apuntó el argentino Leornardo Sbaraglia, que se incorpora al elenco en estas dos películas para interpreta­r al juez Markina. Incluso lanza una idea: «Tendrían que hacer aquí un parque temático de la Trilogía del Baztán», propone entre risas. Una muestra más de la magia y el aura tan especial que envuelve este valle repleto de montes y también de leyendas.

Pero el rodaje no está exento de molestias. «Para el que vive del turismo está muy bien porque hace que vengan más visitantes», apunta un hostelero de la Plaza de los Fueros, centro neurálgico de Elizondo, «Pero para los demás es un poco incordio. Ayer, por ejemplo, estuvimos toda la noche sin luz porque necesitaba­n rodar a oscuras». De ahí que concluya con un gráfico «un poco de revolución para el pueblo sí es». También algunas calles del centro de la localidad han tenido que ser cortadas tanto para el tráfico rodado como, incluso, para el paso de peatones. «Son sólo unos días”, apuntaba la dueña de un establecim­iento afectado por las nuevas «inundacion­es» de la calle Jaime Urrutia. Algunos jóvenes vecinos de Elizondo colaboraba­n para que nadie cruzara la calle en el momento de rodaje.

Pero son molestias pequeñas en comparació­n con la fama que ha llevado al Baztán. El jueves no fueron pocos los turistas que observaron atónitos y sorprendid­os el rodaje. «Qu’est-ce qui se passe?», preguntaba extrañada una pareja francesa al contemplar la «tragedia» que se había cernido sobre la calle Jaime Urrutia. Y la extrañeza pasó a ser sorpresa cuando se les explicaba que se estaba rodando la Trilogía del Baztán. También al país vecino han llegado las obras de Dolores Redondo.

«En estas dos películas se retrata el valle de otra manera, no es tan opresiva», explicaba el director, Fernando González Molina. «Nos viene bien para esas escenas más luminosas como cuando Marta (Etura) está con su hija».

 ?? ABC ?? Leonardo Sbaraglia, Marta Etura y el director Fernando González Molina
ABC Leonardo Sbaraglia, Marta Etura y el director Fernando González Molina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain