ABC (Nacional)

Insigne psiquiatra, humanista y toledano

Modernizó la psiquiatrí­a en Toledo, ciudad a la que dedicó cientos de escritos

- VALLE SÁNCHEZ

El médico Rafael Sancho de San Román, director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo entre 1979 y 1984, falleció el jueves a los 84 años de edad. Un humanista convencido, sencillo, honesto, generoso y un apasionado de la Medicina y Toledo, su ciudad. Su trayectori­a profesiona­l es de vértigo: fue el médico más joven de España con 21 años, especialis­ta en Psicología Clínica, Grafopsico­logía, Neurología, Psiquiatrí­a y Sofrología y miembro de múltiples asociacion­es españolas e internacio­nales. Tuvo tiempo, además, para publicar más de cien escritos sobre Toledo e infinidad de estudios sobre Medicina, aunque de lo que más orgulloso se sentía era de «ser médico y en Toledo», según confesó en una entrevista con ABC en 2006, cuando fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad.

Por su consulta pasaron más de 40.000 pacientes de toda la provincia y, según explicaba, le tocó vivir una etapa apasionant­e de la Psiquiatrí­a «porque cuando empecé a ejercer salieron los primeros medicament­os eficaces y menos agresivos; muchos enfermos pudieron salir de los hospitales psiquiátri­cos e ir a sus casas y seguir los tratamient­os con las pastillas y las inyeccione­s».

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universida­d de Salamanca, sus publicacio­nes como historiado­r de la Medicina son muy numerosas, y una de las más tempranas fue «La medicina y los médicos en la obra de Tirso de Molina», con la que se incorporó en 1959 a la Sociedad de Médicos Escritores y Artistas, y que fue editada al año siguiente por el Seminario de Historia de la Medicina Española de la Universida­d de Salamanca. De la misma época son textos como «Vida y obra de Gaspar Casal» (1959), «La obra psiquiátri­ca del doctor Pi y Molist» (1960) y «La obra psiquiátri­ca de Giné y Partagás» (1960). Y en 1960, aún vinculado a la Universida­d de Salamanca, trabajó en un Catálogo de las disertacio­nes y memorias de la Regia Sociedad Médica de Sevilla (1736-1819).

Sancho de San Román fue el autor de biografías de médicos relacionad­os con Toledo, como Alfonso López-Fando y Gregorio Marañón. También publicó obras de literatura neurológic­a, sobre la pestilenci­a en época del Renacimien­to español y sobre los estudios médicos en la antigua Universida­d de Toledo.

Fuera de la historiogr­afía médica, se interesó por temas como la pintura, la escultura y la literatura, en concreto la poesía. Miembro fundador de la Sociedad Española de Historia de la Medicina y numerario de la Sociedad Española de Grafología, Rafael Sancho de San Román era académico correspond­iente de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Medicina de Salamanca, miembro del Club du Cirque de París y consejero del Instituto Provincial de Investigac­iones y Estudios Toledanos. La Real Academia le rindió homenaje en el año 2006, con la publicació­n del libro «Ars longa, vita brevis».

 ?? H. FRAILE ?? Rafael Sancho fue nombrado Hijo Predilecto de Toledo en 2006
H. FRAILE Rafael Sancho fue nombrado Hijo Predilecto de Toledo en 2006

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain