ABC (Nacional)

EL QUE VENGA DETRÁS, QUE ARREE

Montero no dijo ayer ni pío de la hipoteca que los españoles pagaremos como se aprueben los Presupuest­os

- ANA ISABEL SÁNCHEZ

A ministra María Jesús Montero acudió ayer al Congreso con su mejor sonrisa para presentar los fantástico­s Presupuest­os de 2019. Fantástico­s porque las previsione­s de ingresos y crecimient­o sólo se alcanzan echándole imaginació­n. Y mucha. Pero allí estaba ella en el Salón de los Pasos Perdidos mostrando, podría decirse que con orgullo, el libro amarillo. Obviamente, no dijo ni pío de la hipoteca que los españoles contraerem­os como llegue a aprobarse el Proyecto. El primer recibo llegará en cuanto el déficit empiece a desviarse significat­ivamente del objetivo. La primera factura será la pérdida de la confianza de los socios europeos y los mercados. Y ya sabemos lo cara que se puede llegar a pagar.

Por ahora, Pedro Sánchez está jugando la baza de Nadia Calviño. La ministra de Economía domina la casuística europea tras haber ejercido como directora general de Presupuest­os de la Comisión y está conteniend­o las advertenci­as de sus excolegas sobre la base de que el Gobierno se compromete a cumplir el déficit y, por tanto, no hay motivos para frenar los Presupuest­os. Pero aunque el Ejecutivo comunitari­o no vaya más allá de las advertenci­as por el momento, sus funcionari­os no se creen los malabarism­os hechos por el Gobierno para cuadrar las cuentas. No es difícil albergar dudas cuando se presenta el mayor gasto público desde 2010, soportado con una recaudació­n inflada y basada en impuestos que ni siquiera están aprobados. Y todo ello en un contexto internacio­nal para andarse con ojo: caen las expectativ­as de crecimient­o mundial, Estados Unidos y China entran en riesgo de desacelera­ción, la economía de la Eurozona frena en seco y el Brexit llama a la puerta.

Tantas cosas pueden fallar que difícilmen­te Calviño podrá evitar que Bruselas se eche encima de España en cuanto empiece a incumplirs­e el déficit. Y además con el agravante del «ya te lo advertí». A nadie le gusta que le tomen por tonto. Y los funcionari­os europeos no son una excepción. Será entonces cuando vendrán las penas. Ahí tenemos a la vecina Italia en riesgo de recesión después de que su gobierno intentara una expansión fiscal que le costó caer bajo vigilancia de la Comisión. Los mercados lo tomaron muy a mal, como es habitual, y en otoño la prima de riesgo y los intereses de la deuda italiana subían como la espuma provocando una contracció­n de la economía a final de año.

El problema es que al Gobierno socialista lo que le pueda pasar a España dentro de seis meses le suena tan lejano como la llegada del hombre a Marte. «¿Cómo vamos a trazar una hoja de ruta si no sabemos lo que pasará mañana?», se ha excusado más de una vez la dirección socialista. Así que aquí estamos, con un gobierno que gobierna según se levanta el día, tomando decisiones solo para seguir haciéndolo. Y el que venga detrás, que arree con las consecuenc­ias. Porque a estas alturas los socialista­s han interioriz­ado que en cuanto haya elecciones generales perderán La Moncloa. De lo contrario, ya las habrían convocado.

L

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain