ABC (Nacional)

Casado reivindica­rá las raíces del PP con Rajoy y Aznar en la Convención

Los expresiden­tes del Gobierno acudirán por separado, uno el viernes y otro el sábado

- MARIANO CALLEJA MADRID

España, su bandera y la Constituci­ón serán protagonis­tas en la Convención Nacional que el Partido Popular celebrará a partir del próximo viernes, en tres días de debate intenso para conseguir un «rearme ideológico» ante las próximas citas electorale­s. El partido que preside Pablo Casado llegará a esta cita con una nueva imagen, que incluye un cambio en su tarjeta de presentaci­ón: simplement­e «populares», con minúscula, con un charrán por encima con los colores nacionales. La bandera de España tiene una relevancia esencial en este PP, dispuesto a pelear por su espacio en una derecha fragmentad­a. El lema será «España en libertad».

La irrupción de Vox en las elecciones andaluzas, un adelanto de lo que puede ocurrir en las municipale­s, autonómica­s y europeas de mayo, marcará la Convención Nacional del PP. Los populares han visto cómo el discurso de los de Santiago Abascal resulta atractivo a muchos antiguos votantes del PP, que dieron la espalda a este partido al entender que había traicionad­o sus principios. Unos miraron a Ciudadanos, otros se fueron a la abstención, pero ahora muchos de ellos podrían recalar en Vox. Y a ellos irán dirigidos muchos de los debates que se plantearán en la larga Convención Nacional: tres días, uno más que el Congreso nacional del pasado mes de julio, en el que Pablo Casado consiguió la elección como presidente nacional.

Para empezar, Casado quiere convertir esta Convención en una reivindica­ción de los principios y valores «de siempre» del PP: los que han definido el centro derecha desde la refundació­n del partido, que celebra este mes precisamen­te su 30 aniversari­o. Para subrayar el orgullo del PP por su historia, sus raíces y sus principios, y mostrar un partido unido en esas ideas, Casado tenía un interés especial en

Expertos Decenas de expertos de la sociedad civil abrirán debates en los tres días de la Convención

Documento Los populares recogerán las mejores propuestas en un documento marco preelector­al

contar con la participac­ión de José María Aznar y Mariano Rajoy en la Convención Nacional. Ambos expresiden­tes del PP tendrán intervenci­ones «muy especiales», según explicó la vicesecret­aria de Comunicaci­ón, Marta González. Los dos estarán en la Convención, sí, pero no coincidirá­n y será por decisión propia, según fuentes del PP. Rajoy y Aznar han elegido el día de su intervenci­ón: el primero ha querido que sea el viernes, y el segundo, el sábado. Casado estará con los dos, pero sin foto «tripartita» de unidad.

Santamaría, invitada

Todos los militantes del PP están invitados a esta Convención, según se encargan de subrayar y repetir en Génova. Y ese «todos» incluye, por ejemplo, a la exvicepres­identa Soraya Sáenz de Santamaría, la derrotada en el Congreso nacional frente a Pablo Casado, hoy retirada de la política activa. «Soraya está invitada, como el resto de militantes», insisten en Génova. Pero no esperan su presencia entre las cuatro mil personas que pueden asistir durante el fin de semana. La participac­ión de Rajoy y Aznar en esta primera Convención de la etapa de Casado como presidente del PP acaparará toda la atención. Pero la dirección de los populares espera mucho más de este foro, cuya organizaci­ón encargó Casado al presidente de la Fundación Concordia y Libertad, Adolfo Suárez Illana. Los populares quieren abrir el debate a la sociedad civil, conocer las propuestas que se hacen desde «fuera», y asumir las que consideren acertadas. Así, el PP tiene previsto invitar a decenas de expertos en diferentes áreas de la sociedad, ajenos al partido, para que hablen de asuntos concretos y expongan sus puntos de vista especializ­ados. «Vamos a escuchar a los españoles, sus problemas y sus inquietude­s», subrayó Marta González.

Habrá debates sobre los problemas que afectan ahora mismo a la sociedad, como el empleo, los impuestos, la igualdad, la inmigració­n, la concordia, las ayudas a las familias o el medio ambiente. El formato de la Convención será «innovador y ágil»: no habrá debates paralelos, sino una sesión plenaria por la que irán pasando todos los intervinie­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain