ABC (Nacional)

Macron llama a los franceses a proponer reformas por internet

Sorprenden­te carta del presidente para salir al paso de la crisis de los chalecos amarillos

- JUAN PEDRO QUIÑONERO CORRESPONS­AL EN PARÍS

Francia inicia hoy el gran debate nacional presentado por Emmanuel Macron con una carta al pueblo francés, la noche del domingo, invitando a 67 millones de franceses a discutir y proponer ideas en cuatro terrenos capitales: fiscalidad y gasto público, organizaci­ón del Estado, transición ecológica, democracia directa y ciudadanía.

En grupos o en forma individual, todos los franceses son invitados a participar, a través de internet, a través de reuniones organizada­s en las alcaldías, a través de «colectivos».

El presidente de la República dice esperar «ideas» y «sugerencia­s» ante preguntas de este tipo:

«¿Cómo podríamos conseguir una fiscalidad más justa?. «¿Qué impuestos deben bajarse, con prioridad?». «¿Cómo organizar un nuevo pacto social?». «¿Cómo debe reorganiza­rse el Estado para que funcione mejor?». «¿Cómo podrían funcionar mejor el Estado y las colectivid­ades territoria­les?». «¿Cómo debe evoluciona­r la representa­ción nacional para que funciones mejor una democracia más participat­iva?». «¿Qué propone usted para mejorar la integració­n en nuestra Nación?». «¿Es necesario incrementa­r el recurso al referéndum de iniciativa popular?». «En materia de inmigració­n, ¿desea usted que se fijen objetivos anuales definidos por el Parlamento?».

Techo a la inmigració­n

En ese rosario de inmensos problemas y preguntas, Macron ha incluido debates sensibles para todas las sensibilid­ades. Centro, derecha y extrema derecha podrán reconocers­e en el posible «techo» que pudiera ponerse a la inmigració­n no deseada. Izquierdas y extremas izquierdas pudieran ser sensibles a los posibles recursos al referéndum de iniciativa popular.

La inmensa incertidum­bre que suscita el gran debate nacional deseado y propuesto por Emmanuel Macron obedece a elementale­s cuestiones de principio. Según los primeros sondeos, un 52 % de los franceses se dicen «poco interesado­s» en ese debate, que afecta a todos los pilares y fundamento­s del modelo político nacional. Sin participac­ión importante, el debate corre el riesgo de oscilar entre la demagogia, la nadería y la eficacia de los eventuales grupos de presión que terminen imponiendo sus temas y criterios.

Macron ha decidido lanzar tan formidable aventura nacional, para intentar salir al paso de dos crisis paralelas: un 75 % de los franceses tienen mala o muy mala opinión de su presidente; la crisis de los chalecos amarillos se ha transforma­do en un quiste canceroso, para Francia y para la Europa de la zona euro, víctima de la palmaria impotencia francesa para cumplir sus compromiso­s de Estado.

En segundo plano, quedan en suspenso el resultado final de tan colosal debate sin precedente­s; y la respuesta práctica que Emmanuel Macron pueda o no pueda dar a las imprevisib­les «respuestas» a temas tan inflamable­s.

El candidato Macron conquistó la presidenci­a de la República haciendo grandes promesas de reformas nacionales. La reforma constituci­onal sigue empantanad­a. La reforma fiscal, siempre aplazada. La reforma de la burocracia nacional, siempre aplazada. El nuevo estatuto para Córcega, aplazado sine die. Los compromiso­s de Estado, ante la zona euro, siempre incumplido­s. Tal rosario de incertidum­bres han hipotecado la palabra de Francia ante la UE. Emmanuel Macron anunció la «refundació­n» de la Unión Europea en septiembre de 2017. El Gran debate nacional se prolongará hasta mediados de marzo.

67 millones de franceses Todos los franceses, en grupos o individual­mente, son invitados a participar con sus propuestas

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain