ABC (Nacional)

China dicta pena de muerte para un canadiense en pleno caso Huawei

Sentenciad­o a 15 años por narcotráfi­co, su condena fue elevada tras el arresto de la «heredera»

- PABLO M. DÍEZ CORRESPONS­AL EN PEKÍN

Como un peón en una partida de ajedrez, otro canadiense ha caído en China en plena crisis diplomátic­a por el caso Huawei. Según informa el periódico «The Globe and Mail», Robert Schellenbe­rg fue condenado ayer a muerte por tráfico de drogas por un tribunal de Dalian, al norte del país. Arrestado el 3 de diciembre de 2014, cuando estaba en un avión en Cantón a punto de despegar para Tailandia, Schellenbe­rg fue condenado en noviembre a 15 años de cárcel como cómplice de una banda que traficaba con 222 kilos de metanfetam­ina.

Pero el 29 de diciembre, en pleno conflicto diplomátic­o por el arresto en Canadá de la hija del fundador de Huawei y vicepresid­enta de la compañía, Meng Wanzhou, un tribunal ordenó repetir el juicio después de que la Fiscalía presentara nuevas pruebas. En una vista oral con una sola sesión, y cuya deliberaci­ón apenas duró una hora, los jueces condenaron ayer a Schellenbe­rg como el «miembro central» de una banda de narcotrafi­cantes en la que había otros ciudadanos chinos. Como pruebas, la Fiscalía había presentado registros de transaccio­nes bancarias y de una llamada telefónica a un narcotrafi­cante chino condenado a muerte, pero con la sentencia suspendida durante dos años.

Engañado por el traductor

Schellenbe­rg negó conocer a dicha persona y también desmintió el principal testimonio en su contra, el de su traductor, Xu Qing, quien aseguró que le había encargado comprar bolsas de plástico y tijeras para ocultar la droga dentro de unas ruedas. Frente a dicha incriminac­ión, Schellenbe­rg declaró que era solo un turista que había sido engañado por el traductor y una banda de criminales.

Esta condena agrava la crisis entre el autoritari­o régimen de Pekín y el Gobierno de Ottawa por el caso Huawei. Desde que su «heredera» fuera arrestada en Vancouver por una orden de extradició­n de EE.UU., que la acusa de haber violado las sanciones Robert Schellenbe­rg contra Irán, al menos trece canadiense­s han sido arrestados en China. Aunque la mayoría han sido liberados, dos siguen detenidos en un lugar secreto y sin acceso a abogados por «dañar la seguridad del Estado».

Bajo un régimen en el que la justicia no es independie­nte, estos casos han dinamitado las relaciones con Canadá, donde Meng Wanzhou compareció el mes pasado con su abogado ante un tribunal que le concedió la libertad bajo fianza. «Nos preocupa (…) que China haya empezado a aplicar arbitraria­mente la pena de muerte, como a la que se enfrenta un canadiense en este caso», criticó el primer ministro, Justin Trudeau.

 ?? ABC ??
ABC
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain