ABC (Nacional)

Trump amenaza a la economía turca si Erdogan ataca a los kurdos

El presidente propone una franja de seguridad de 30 kilómetros en la frontera con Siria

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

Era evidente que el inestable equilibrio de fuerzas en Siria peligraría por la salida de las tropas estadounid­enses del Norte del país, anunciada por Donald Trump el mes pasado. Las primeras consecuenc­ias se han notado en la relación entre EE.UU. y Turquía, dos aliados estratégic­os y socios en la OTAN que han vivido varios meses de encuentros y desencuent­ros. La última crisis entre ambos se debe a las milicias kurdas que operan en el Norte de Siria. Para EE.UU. han sido aliados clave en la lucha contra Daesh, mientras que para Turquía son un grupo terrorista al que se han comprometi­do a atacar, incluso más allá de su frontera con Siria. Washington ha defendido desde el principio que no permitirá que Turquía toque a estas milicias. Pero la confusión sobre los detalles y el calendario de la salida del contingent­e estadounid­ense, unida a las crecientes amenazas del Gobierno de Erdogan, no tranquiliz­an a los kurdos.

Este domingo, Trump expuso con firmeza su posición: «Devastaré económicam­entea Turquía si atacan a los kurdos». En el mensaje, defendió la creación de una franja de seguridad de treinta kilómetros en la frontera entre Turquía y Siria y exigió a los kurdos que «no provoquen» a Ankara.

Su mensaje fue respondido ayer con fiereza por el Gobierno de Erdogan. Su ministro de Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, insistió en que su país «no tendrá miedo ante ninguna amenaza» y que «prefiere morir de hambre antes que agachar la cabeza». Por su parte, el portavoz de Erdogan, Ibrahim Kalin, criticó que EE.UU. no puede tener a «terrorista­s como socios y aliados» y que la alianza estratégic­a entre Washington y Ankara no puede verse comprometi­da por «propaganda terrorista».

Lo cierto es que la fricción ya se dejaba notar ayer en la economía turca: la lira caía un 1,5% frente al dólar y recordaba episodios anteriores, como cuando el año pasado se desplomó después de que EE.UU. impusiera sanciones a dos ministros de Erdogan y aranceles a la importació­n de acero. El secretario de Estado, Mike Pompeo, de gira por Oriente Medio, aseguró que el presidente probableme­nte se refería a sanciones económicas contra Turquía.

Las tensiones sobre la protección de los kurdos se dispararon a comienzos de mes, cuando el asesor de seguridad nacional, John Bolton, condicionó la salida de tropas, entre otras cosas, a que los kurdos tengan garantías, lo que provocó una reacción airada de Erdogan. En un intento por aliviar las tensiones, Trump y su homólogo turco mantuviero­n ayer una conversaci­ón telefónica en la que discutiero­n la posibilida­d de establecer la franja de seguridad en la frontera turcosiria. Después, cada Gobierno describió lo discutido en función de sus intereses. Ankara dijo que la franja estaría «limpia de terrorismo» mientras que Washington aseguró que insistió en la importanci­a de «no maltratar a los kurdos».

 ?? AFP ?? Tropas y blindados turcos en la frontera con Siria
AFP Tropas y blindados turcos en la frontera con Siria
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain