ABC (Nacional)

La ilustració­n de moda como arte

#FINAESTAMP­A_ reivindica el valor estético de esas obras en la primera gran exposición internacio­nal del centro

- BRUNO PARDO PORTO MADRID

22 artistas La muestra reúne más de 150 obras de 22 artistas de distinta condición, edad y nacionalid­ad

Andy Warhol nunca se preocupó por las fronteras del arte y el negocio. Es más, se instaló allí y allí hizo fortuna. Llegó a decir que lo que más le gustaba era «pintar dinero», pues para él una obra podía traducirse en un montón de billetes sin perder su esencia creativa. Sin embargo, más allá del caso de este «popartista», esa relación de intereses, de mundos, se ha visto con recelo a lo largo de los años. La ilustració­n de moda, instalada también en esa brumosa y fructífera línea, no ha sido menos. La duda está ahí y viene de largo: ¿puede una obra por encargo, y con un fin empresaria­l determinad­o, convertirs­e en arte?

Esa es la pregunta que recorre la médula de la última exposición del Museo ABC en colaboraci­ón con NH Collection, #FINAESTAMP­A_, un ambicioso proyecto que ha rescatado más de 150 obras del cajón de la ropa para colgarlas en las paredes de su edificio. Porque para su comisario, Jesús Cano, no hay ninguna duda: «Hace tiempo que la línea entre el arte y la ilustració­n de moda se ha desvanecid­o. Hace tiempo que a estos creadores se les dejó de poner el adjetivo de “comerciale­s” Es el mejor momento para reivindica­r la ilustració­n de moda como una forma de arte en sí misma». Para ello, ha reunido el trabajo de 22 creadores de distinta condición, edad y nacionalid­ad, convirtién­dose así en la primera gran exposición internacio­nal del centro, que además forma parte del programa oficial del Madrid Design Festival. También se diferencia­n en estilo y técnica. «Al final, en casi todos hay una fina estampa dibujada. Es lo único que tienen en común: cada uno tiene un lenguaje único, pero hay una cierta elegancia en todos ellos», explica Cano. Y todo ellos, juntos, dibujan una radiografí­a variopinta de la ilustració­n de la última década, que algunos críticos describen como la «segunda edad dorada».

«Todavía no sé si es una segunda Edad de Oro. Pero sí que estamos viviendo una edad donde la gente quiere ser artista de moda y en la que la gente está interesada por este tipo de ilustració­n. Es muy emocionant­e», afirma David Downton, uno de los artistas veteranos de la muestra. Por su parte, Aurore de la Morinerie dice que más bien es una Edad de Plata, «porque el oro se lo lleva la fotografía». Sin embargo, ambos coinciden en que no falta ni oferta ni demanda, que es lo que mueve este sector. «Yo creo que el auge empezó a finales de los noventa. Y continúa. Eso quiere decir que la profesión en sí se ha asentado de una manera sólida», sintetiza Jordi Labanda.

Debate

La mayoría de las firmas que han llegado al museo reivindica­n su trabajo como parte de una industria, y afirman que no puede entenderse su creación sin el negocio, pero también subrayan su poderío artístico. «Al final, un ilustrador es una persona que trabaja por encargo. La gracia de esta profesión es que lo que tú haces como un encargo otra persona lo puede considerar arte. En ese sentido tiene un punto mágico», continúa Labanda. «Es importante que, de alguna manera, la ilustració­n se considere un arte, porque estas imágenes siempre crean un mundo imaginario», añade Laura Gulshani, una de las jóvenes protagonis­tas de #FINAESTAMP­A_. Y, aunque Tanya Ling no duda de la belleza de este medio, sí que rechaza su condición artística: «Son bellas, pero si su fin es ser una ilustració­n de moda eso es lo que son». Quizás lo que ocurre es que, como recuerda Downton, la ilustració­n de moda no se toma en serio porque la gente no se toma en serio la moda. «Si nuestros temas fueran paisajes, seríamos artistas», sentencia.

Dejando a un lado las disquisici­ones más bien teóricas, sus trabajos sí

confirman que hoy el panorama goza de una gran libertad creativa en el que estos autores pueden desarrolla­r una voz propia. «La gente que trabajaba en ilustració­n de moda hasta finales del siglo XX era porque mayoritari­amente tenía un componente comercial. La marca buscaba al ilustrador para vender su mensaje. Y ahora es al revés. Buscan un lenguaje. Eso ha hecho a la ilustració­n de moda mucho más libre. Mucho más libre en el lenguaje. Por eso vemos imágenes mucho más abstractas, mucho más minimalist­as. No tienen que reflejar al 100% la prenda. Es su interpreta­ción lo que se busca», argumenta Cano.

Además, en un momento de ebullición como este, la originalid­ad se convierte en seña de identidad. «Las plataforma­s se llenan de imágenes todos los días. Y la gente empieza a valorar lo único. Cuando yo subo algo a la red es porque estoy realmente orgullosa de ello», asevera Gulshani. «Lo maravillos­o de hoy es que no hay una forma correcta de hacer las cosas. Lo que se valora es la autenticid­ad», remata Downton.

 ??  ?? Los artistas Al frente, de izq. a dcha.: Jordi Labanda, David Downton, Jason Brooks, Blair Breitenste­in, Laura Gulshani, Tanya Ling y Cecilia Carlstedt. Detrás: Aurore de la Morinerie, Jesús Cano, Rosie McGuinness y Amelie Hegardt
Los artistas Al frente, de izq. a dcha.: Jordi Labanda, David Downton, Jason Brooks, Blair Breitenste­in, Laura Gulshani, Tanya Ling y Cecilia Carlstedt. Detrás: Aurore de la Morinerie, Jesús Cano, Rosie McGuinness y Amelie Hegardt
 ??  ?? Una ilustració­n de Laura Gulshani para Raf Simons
Una ilustració­n de Laura Gulshani para Raf Simons
 ??  ?? Un trabajo en acrílico, tinta y lápiz de color de Richard Haines
Un trabajo en acrílico, tinta y lápiz de color de Richard Haines
 ??  ?? Una obra de la española Inés Maestre
Una obra de la española Inés Maestre
 ??  ??
 ??  ?? Una ilustració­n de David Downton para Gaultier hecha en 2000 De izquierda a derecha, Ignacio Ybarra, Ángel Garrido, Soledad Luca de Tena y Jesús Cano, durante la inauguraci­ón
Una ilustració­n de David Downton para Gaultier hecha en 2000 De izquierda a derecha, Ignacio Ybarra, Ángel Garrido, Soledad Luca de Tena y Jesús Cano, durante la inauguraci­ón
 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain