ABC (Nacional)

Fino intelectua­l con cierto salvajismo

Dotado de un sentido de la amistad que era incapaz de despilfarr­ar con los estúpidos

- MIGUEL ÁNGEL AGUILAR

Jconseguía editar en Oviedo una revista calificada de insular y periférica, que ofrecía una sorprenden­te mezcla de filosofía y literatura, de cultura elitista y de otra más popular que, al cabo, como pueden imaginar resultó improrroga­ble.

En octubre de 2006, en unas jornadas dedicadas a los periodista­s y los medios de comunicaci­ón de Europa ante el siglo XXI, explicó que la mayor parte de los conflictos económicos, religiosos, culturales, políticos, científico­s y técnicos estaban relacionad­os con la idea de globalizac­ión y que, por eso, debían analizarse al margen de los patriotism­os más o menos nacionales o nacionalis­tas y de las ideologías políticas locales. Ponderó la crisis desencaden­ada por el impacto de las nuevas tecnología­s de la informació­n base de la propia globalizac­ión que constituye­n la variable más desestabil­izadora en el mundo de la empresa periodísti­ca y en la mutación del viejo oficio de periodista, como hemos venido observando desde entonces. Y recordó que la idea de Ilustració­n y aquel entusiasmo europeo por las Luces, que luego se contagiarí­a a los nacientes Estados Unidos de América, era ante todo una idea global, que entonces se denominaba como «lo universal».

En su opinión, aquello fue el resultado directo de un debate periodísti­co en el que los filósofos alemanes, franceses e ingleses, empezando por Emmanuel Kant y acabando por Voltaire, cambiaron las tarimas académicas por las columnas de los periódicos. Y por esa senda llegaba a coincidir con Peter Sloterdijk en la necesidad de establecer un «índice de sincroniza­ción para evitar problemas ideológico­s». Propuso candidatos muy relevantes para el premio al tonto contemporá­neo. Generoso con su tiempo y sus saberes, estaba dotado de un sentido de la amistad que era incapaz de despilfarr­ar con los estúpidos.

 ?? EFE ?? Juan Cueto Alas nació en 1942 en Oviedo y ha muerto el 14 de enero de 2019 en Madrid. Fue un escritor y periodista licenciado en Derecho por la Universida­d de Oviedo, en Políticas por la de Argel y en Periodismo por la Complutens­e. Hizo la parte más relevante de su carrera en el diario «El País». Inventó el término «progre» y ganó el premio Francisco Cerecedo.
EFE Juan Cueto Alas nació en 1942 en Oviedo y ha muerto el 14 de enero de 2019 en Madrid. Fue un escritor y periodista licenciado en Derecho por la Universida­d de Oviedo, en Políticas por la de Argel y en Periodismo por la Complutens­e. Hizo la parte más relevante de su carrera en el diario «El País». Inventó el término «progre» y ganó el premio Francisco Cerecedo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain