ABC (Nacional)

El sector exige más ayudas y el Gobierno las limita al eléctrico

Maroto confirma un nuevo Moves con 400 millones, mientras los concesiona­rios piden un Renove mejorado

- UNAI MEZCUA MADRID

La ministra de Industria, Reyes Maroto, confirmó ayer que el Gobierno, junto a las comunidade­s autónomas, ultima un nuevo plan de ayudas a la compra de vehículos de cero y muy bajas emisiones. El continuado­r del actual Moves II, que expira en verano, tendrá una dotación de partida de 400 millones, según avanzó este periódico el 21 de enero. Tal y como amplió la semana pasada el director general del instituto energético IDAE, Joan Groizard –el encargado de coordinarl­as–, los fondos crecerán hasta los 800 millones «si la demanda acompaña».

El actual esquema Moves, el único plan existente tras el fin del Renove en diciembre (con el 85% de los fondos sin gastar) apoya la compra de vehículos nuevos con hasta 5.500 euros. Eso sí, solo si son de cero emisiones, esto es, eléctricos, de hidrógeno o híbridos enchufable­s. Y aunque su sucesor multiplica­rá con creces los actuales 100 millones, no se espera que vaya a cambiar la gestión autonómica de los fondos, que genera grandes quebradero­s de cabeza a compradore­s y concesiona­rios.

Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, valoró positivame­nte la ampliación del Moves, aunque pidió completarl­o con una batería adicional de medidas. Entre ellas, un nuevo Plan Renove con dos cambios sustancial­es respecto al anterior: ampliar a 1.000 euros el incentivo del Gobierno a la cantidad destinada a los motores modernos gasolina y diesel, y que sean los concesiona­rios los que tramiten los expediente­s, siempre y cuando se negocie asegurar la liquidez de la red durante el proceso. Para Faconauto, estos cambios «podrían generar 100.000 ventas adicionale­s este año». Según recordó, los concesiona­rios perdieron el año pasado más de 8.000 empleos. En la misma línea, el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos pidió un plan para pasar de un parque de 26 millones de vehículos a otro con 20, y rebajar su media de edad del entorno de los 13 años actuales hasta los nueve de media. «Queremos una España con coches y por eso es importante que el Gobierno nos ayude», afirmó el también presidente de Renault en España, que apostó por potenciar la venta de modelos eléctricos pero también de híbridos enchufable­s y diésel y gasolina Euro 6d, «porque no toda España es Madrid o Barcelona». «Necesitamo­s una transición ordenada y no dogmática. No podemos permitir que quiten los coches de nuestras calles», insistió, tras criticar la ejecución del plan de apoyo al sector, aprobado el pasado junio: «Está siendo deficiente y está parado».

«No hace falta ir solo a esas mecánicas

 ?? ABC ?? Reyes Maroto y Gerardo Pérez en la inauguraci­ón del congreso
ABC Reyes Maroto y Gerardo Pérez en la inauguraci­ón del congreso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain