ABC (Nacional)

Casi 200 accidentes y 11 muertes alertan del peligro del patinete

Las lesiones más graves afectan a las rodillas y la cabeza, por no usar el casco

- PATXI FERNÁNDEZ MADRID

Los patinetes y patinetes eléctricos se han convertido rápidament­e en protagonis­tas de la movilidad urbana, debido a factores como a la irrupción de las empresas de movilidad compartida y a la pandemia. Sin embargo no existen registros oficiales sobre los accidentes en los que estos vehículos se ven implicados. No obstante, recurriend­o a las informacio­nes publicadas por los medios de comunicaci­ón, se han contabiliz­ado, en 2019, 76 siniestros, con el resultado de cinco fallecidos, y en 2020 un total de 100 accidentes, en los que 109 personas sufrieron lesiones y seis perdieron la vida. Los afectados son mayoritari­amente personas de entre 16 y 35 años.

Las lesiones que dejan pueden llegar a ser de extrema gravedad. Así, según ha explicado el director del Área de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, Jesús Monclús, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias destaca que «hasta un tercio de los pacientes tienen traumatism­os craneoence­fálicos de diversa considerac­ión, pudiendo llegar a compromete­r su vida». Parte de la gravedad de estos accidentes se debe, según el informe ‘Crash-tests de patinetes eléctricos, riesgos asociados y recomendac­iones para un uso seguro’, realizado por Fundación Mapfre y Cesvimap, a que el 80% de los conductore­s de patinetes no usan casco. El informe incluye los resultados de los ‘crash-test’ en los que se han realizado varias pruebas –dos de choque y dos simulacion­es por ordenador– que muestran cómo un maniquí que se desplaza a 25 km/h en un patinete colisiona contra un vehículo y cómo atropella a un menor a esa velocidad. Es importante no invadir la Al analizar los resultados se comprueba zona por la que circula un

co-¿ que, en caso de colisión fronto-lateral, peatón, es decir las aceras, y es decir cuando impacta bajarse del patinete cuando contra el lateral de un coche, por ejemplo, vayan a cruzar por un paso de la zona más afectada es la cabeza. peatones. No se puede circular También está expuesta a un alto riesgo por vías interurban­as, la zona cervical, que puede llegar a travesías y túneles urbanos. sufrir latigazo en el momento posterior a la colisión y tras golpear la cabeza contra el suelo. En caso de atropello Se recomienda no utilizar el pie a un peatón menor, que es quien sobre la calzada como freno se lleva la peor parte, las consecuenc­ias para evitar fracturas, llevar son daños serios en la rodilla, tórax chalecos reflectant­es y no y cabeza, que suele impactar primero, utilizar dispositiv­os para de forma violenta contra la escuchar música. lumna de dirección del patinete, y en después, contra el suelo. También afecta a los hombros, donde recae la masa

Prueba de choque d e un patinete con un peatón

Prueba de choque lateral de un patinete contra un vehículo

Los patinetes eléctricos no cuentan con zonas que absorban la energía en caso de impacto o atropello

del conductor y el propio patinete en el momento de impactar contra el asfalto. Por el contrario, para el conductor, el riesgo de lesión se reduce al aterrizar sobre el cuerpo del atropellad­o.

El peligro en las ciudades

La mayoría de los siniestros ocurren en las ciudades (98%) y en concreto, en los carriles para vehículos (66%). Suceden principalm­ente como resultado de colisiones (60%), atropellos (20%) y caídas (19%). En estos siniestros están implicados coches (66%), peatones (11%), furgonetas (8%), camiones y autobuses (7%) y bicicletas (6%). También se producen quemaduras por incendios, por lo que es importante evitar la manipulaci­ón del controlado­r de velocidad y la potencia para evitar posibles sobrecalen­tamientos y cortocircu­itos, algo frecuente debido a la existencia de tutoriales no oficiales que explican cómo manipular las baterías y los módulos de control. El cargador debe ser, además, un elemento importante de seguridad, razón por la que para evitar accidentes hay que utilizar siempre uno recomendad­o por el fabricante.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain