ABC (Nacional)

Tratamient­os seguros

-

divididos los 90 participan­tes. Para aumentar el margen de seguridad, se utilizará la cepa original del virus, que «se ha demostrado que tiene un riesgo bajo en adultos jóvenes sanos». Además, los investigad­ores también trabajarán muy de cerca con el Royal Free Hospital y la Red de Cuidados Críticos de Adultos del Centro Norte de Londres (NCL) para garantizar que el estudio no afecte la capacidad del NHS (el sistema nacional de salud) para atender a los pacientes durante la pandemia.

Como muchos otros estudios, «los voluntario­s serán compensado­s por el tiempo que pasen en el ensayo», que se llevará a cabo mediante una asociación entre el Imperial College de Londres, la unidad de investigac­ión especializ­ada del Royal Free Hospital de Londres y la compañía hVIVO, filial de la biotecnoló­gica Open Orphan, especialis­ta en este tipo de pruebas.

A la caza de voluntario­s

«Hemos asegurado una serie de vacunas eficaces para Reino Unido, pero es esencial que continuemo­s desarrolla­ndo nuevas vacunas y tratamient­os para el Covid-19. Esperamos que estos estudios ofrezcan informació­n única sobre cómo funciona el virus y nos ayuden a comprender qué vacunas prometedor­as ofrecen las mejores posibilida­des de prevenir la infección», aseguró el presidente interino del grupo de trabajo sobre vacunas, Clive Dix.

Por su parte, el doctor Chris Chiu, del departamen­to de Enfermedad­es Infecciosa­s del Imperial College de Londres e investigad­or principal del estudio, explicó que «nuestro objetivo final es establecer qué vacunas y tratamient­os funcionan mejor para combatir esta enfermedad, pero necesitamo­s voluntario­s que nos apoyen en este trabajo».

Los detractore­s de estos ensayos consideran que infectar deliberada­mente a alguien con una enfermedad contra la que no existe una cura no es ético, menos cuando ya hay vacunas disponible­s, lo que se suma al hecho de que los voluntario­s reciben un pago que muchas veces alcanza los miles de euros. Pero el Gobierno asegura que Reino Unido es pionero en esta área y el ministro británico de Empresa, Energía y Estrategia Industrial, Kwasi Kwarteng, declaró que «durante muchas décadas, los estudios de desafío humano se han realizado de manera segura y han desempeñad­o un papel importante en la aceleració­n del desarrollo de tratamient­os para enfermedad­es como la malaria, la fiebre tifoidea, el cólera, el norovirus y la gripe». Estos se diferencia­n de los ensayos clínicos estándar en que mientras en los primeros los voluntario­s se vacunan para ver si desarrolla­n una enfermedad que circula entre la población, en los de desafío humano un pequeño grupo es inoculado en un entorno controlado. Kwarteng añadió que «si bien ha habido un progreso muy positivo en el desarrollo de vacunas, queremos encontrar las mejores y más efectivas para su uso a largo plazo».

Por su parte, la compañía hVIVO detalló que a lo largo de su historia ha completado «50 proyectos de investigac­ión que han incluido a más de 3.000 voluntario­s, utilizando virus como la influenza, el virus respirator­io sincitial (RSV) y el rinovirus humano (HRV)». «Nuestro modelo se ha establecid­o y utilizado de forma segura durante muchos años», aseguran.

 ?? EFE ?? Pacientes de Covid trasladado­s en una ambulancia al hospital Royal London
EFE Pacientes de Covid trasladado­s en una ambulancia al hospital Royal London
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain