ABC (Nacional)

El Atlético ya siente en su nuca el aliento del Madrid

▶ Trabajada victoria de los de Zidane en Valladolid. Casemiro hace de Benzema y vuelve a marcar un gol decisivo. Courtois y Modric, estelares

- HUGHES

Es un lugar común, pero es cierto que el fútbol permite expiar los pecados. Ganándole al Valladolid, el Madrid arreglaba en una noche muchos desaguisad­os ligueros. Y salió dispuesto a ello. Se percibía la voluntad de dominio, tener la pelota por algo más que el puro ‘toquenacci­o’.

Pero muy pronto se percibió algo más: que el Valladolid era el que tenía peligro. Courtois salvó una doble ocasión local en el minuto 7. Los movimiento­s del voluminoso Guardiola se coordinaba­n bien con la linea de mediapunta­s, y el Valladolid parecía el equipo con más instinto en el campo.

El Madrid se enfrentaba a un problema. Para quienes piensan que el peso de Benzema es demasiado grande, el partido era decisivo: ¿cómo supliría el Madrid su ausencia? Benzema ocupa una gran franja del campo. Con Mariano en el área y Asensio y Vinicius pegados a la banda, ¿de quién sería esa gran meseta benzemista?

El Madrid juega a lo que dice Benzema, es el que tiene la ruta, la senda, el director y ejecutante del ataque. ¿Cómo lo harían sin él?

El Madrid siguió jugando igual. Jugar a-la-Benzema pero sin Benzema. Ese espacio libre estimuló a Vinicius, que demostró más visión de juego, más iniciativa, más importanci­a en suma. Cierta emancipaci­ón sin el macho alfa.

Pero su lugar en la banda invitaba a Asensio a centrarse, o incluso a Modric a ocupar el espacio vacante. Ninguno lo hizo, o ninguno lo hizo del todo.

Mariano se movió mucho, se desmarcó como un toro destorilad­o pero de forma extemporán­ea, cayendo en fueras de juego.

A medida que transcurrí­a la primera parte, las iniciativa­s de Vinicius decayeron y apareció el intenso realismo de Lucas Vázquez, colgando un par de balones parabólico­s y remotos para Mariano. Esto introducía una variante, una alternativ­a,

La pauta de la última Liga De nuevo, solidez defensiva y las aparicione­s ofensivas en el juego aéreo

por pobre que fuera, un intento de explotar el capital humano real del Madrid en el campo.

En el ataque del Madrid no pasaba nada. ¿Qué quedaba? La ‘ultima ratio’: el balón parado y los parietales de los defensas (así fue la temporada anterior, con gol de Nacho). Casemiro tuvo la mejor ocasión de la primera parte en el minuto 39 y volvió a tener otra al inicio de la segunda.

El Madrid había evitado nuevas ocasiones, así que la solución podía ser la reciente: mantener el ‘cero’ atrás y exprimir el partido para que el gol se destilara como una gota en el desierto. O sea, la actitud del Madrid ante el gol ha de ser la del cactus o el dromedario con el agua.

Contra esta actitud tuareg, contra esta nueva economía de las ocasiones, conspiró Mendy con una extravagan­cia de tipo suicida: un balón rifado en su propia área sin motivo alguno. Una aureola de santidad se iba dibujando sobre la cabeza de Courtois (lo que confirmaba su aspecto de figura del Greco –sale en La Adoración de los Pastores–).

Y efectivame­nte: así llegó el gol. Un centro de Toni Kroos en el 65 lo remató Casemiro en el segundo palo. Justo antes del triple cambio que ya tenía anunciado Zidane, al que le salió perfecto.

El Madrid se blinda

¿Quién hizo de Benzema? Casemiro. Esta es la realidad del Madrid, no necesariam­ete triste si se asume. El Madrid, si gana la Liga, será capellizad­o, incluso clementiza­do porque la importanci­a de los defensas es total, es defensiva y es ofensiva. La media le da una estructura, le clava en los partidos, le da madurez, flotación, y los partidos los ganan aparicione­s concretas en ataque y paradas de Courtois. Y los goles son, en su mitad, la trama de Benzema, lo que toca o en lo que participa Benzema; y por otro lado, el balón parado (Kroos). El Madrid es simple y una vez conocido esto se hace más divertido de ver. Su fútbol deja de ser un enigma, son teclas muy concretas en las que se puede expresar el agonismo del grupo y el acierto de Zidane cuando su flema roza la flor en el instante exquisito.

El lujo con el que cuenta el equipo no está arriba, sino en la correa física y técnica de Modric en la media. Su acarreo, su sacrificio humano (hecho pivote) y su capacidad para el pase dulce cuando el oxigeno se hace más caro.

El Valladolid metió a Weismann, más ataque, y el Madrid pudo demostrar oficio y solidez. Casemiro se aculó entre los centrales sellando la defensa y Mendy o Arribas buscaron el contragolp­e. Sin Sergio Ramos y sin Benzema, el esqueleto del Real Madrid se bastó con las otra vértebras: Courtois, Casemiro y Modric.

Sergio Gonzalez se calentó tanto la cabeza, probó tantas cosas que pareció hacer más cambios de los reglamenta­rios. Pero no pudo ya nada contra un Madrid constituid­o en frontón liguero.

La victoria en Valladolid es importante porque acerca al Madrid al líder, el Atlético, porque se logra con os recursos justos y porque confirma un estilo y unos recursos. El Madrid es el del año pasado y «los once de Zidane» se suplen unos a otros como dando la razón otra vez a su entrenador.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? REUTERS ?? El cabezazo de Casemiro en el segundo tiempo que propició el triunfo del Madrid en el Zorrilla
REUTERS El cabezazo de Casemiro en el segundo tiempo que propició el triunfo del Madrid en el Zorrilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain