ABC (Nacional)

La participac­ión llegaría ahora al 71 por ciento, la más alta de la historia

- M. C. MADRID

La movilizaci­ón en la calle ante las elecciones madrileñas del 4 de mayo es, ahora mismo, bastante alta, como se observa en el último barómetro de GAD3. La participac­ión llegaría en este momento al 71 por ciento, lo que supone un récord en la Comunidad de Madrid.

Las elecciones autonómica­s en esta región suelen celebrarse siempre cada cuatro años, a finales de mayo, con el conjunto de comunidade­s salvo Andalucía, Galicia, Cataluña y País Vasco, que llevan su propio ritmo electoral. Solo una vez antes Madrid había celebrado sus elecciones fuera de ese contexto. Ocurrió en 2003, cuando hubo que repetir los comicios por la imposibili­dad de elegir presidente, a raíz del ‘tamayazo’. En esta ocasión, Madrid vuelve a celebrar elecciones en solitario, con el foco nacional puesto en esta comunidad, después de más de un año de pandemia y en plena crisis económica. De forma inevitable, estas elecciones tienen una clave nacional que moviliza de forma especial a los madrileños. Es la primera vez que los ciudadanos de esta región acuden a las urnas después de la formación del Gobierno de coalición de Sánchez e Iglesias, y podrán examinar al presidente en las urnas, pero también al exvicepres­idente.

La presencia del líder de Podemos ha sido un acicate para su propio partido,

Cita decisiva Los electores de Vox y del PP son los que más importanci­a dan a las elecciones del 4 de mayo

al borde de la desaparici­ón en la Comunidad de Madrid, según el barómetro de marzo, y que ahora parece haberse recuperado algo. Pero también ha supuesto un elemento más de movilizaci­ón para la derecha, ante el temor a que los postulados de Iglesias puedan imponerse en una región que se ha destacado en el último año por plantar cara a las políticas del Gobierno de coalición en todos los frentes.

El PP ha planteado las elecciones desde el primer momento como una dicotomía entre «libertad o comunismo», o lo que es lo mismo, Ayuso o Igle

sias, que según los populares sería quien mandase al final si el PSOE pactara con él. Para agitar al electorado de la izquierda, tanto Iglesias como Sánchez apuntan a Vox como «peligro para la democracia», y dan por hecho que el PP tendrá que gobernar con los de Abascal. La movilizaci­ón, en todo caso, parece afectar tanto a un lado como a otro, en una región especialme­nte informada.

En el barómetro se pregunta a los entrevista­dos por el grado de importanci­a que dan a las elecciones del 4 de mayo. La mayoría, el 52,7 por ciento, asegura que estos comicios a la Asamblea de Madrid son más importante­s que los que se celebraron en mayo de 2019. Solo el 14 por ciento considera que son menos importante­s, y el 29,9 por ciento los sitúa en el mismo nivel.

Los electores del PP y de Vox son los que otorgan más relevancia a estas elecciones. El 64 por ciento de los votantes populares creen que la cita del 4 de mayo es más importante que la de 2019, una opinión que comparten el 73 por ciento de los electores de Vox. También el 55 por ciento de los electores de Más Madrid, así como el 51 por ciento de los que votaron a Podemos y a Ciudadanos, también dan una relevancia especial a estas elecciones. Los más cautos son, sin embargo, los electores del PSOE: solo el 41 por ciento cree que el 4-M es más importante que la cita de 2019.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain