ABC (Nacional)

La incidencia del virus se dispara de 174 a 182 en un sola jornada

Cinco días después de la Semana Santa se duplican los contagios y los fallecidos suben a 140 diarios

- LAURA DANIELE MADRID

Han bastado apenas cinco días para comenzar a notar cómo la mayor movilidad durante la Semana Santa ha disparado los contagios por SARS CoV2. La incidencia del virus a los catorce días aumentó 11 puntos del lunes al jueves, pero en las últimas 24 horas se disparó ocho puntos al pasar de los 174,52 a los 182,09.

El país arrancó la semana con 2.247 contagios de coronaviru­s registrado­s en las últimas

24 horas, 85 fallecidos en un día y una incidencia (IA) de 163 casos por cien mil habitantes. Cinco días después, la tasa de positivos es de 182,09 (19 puntos más que el pasado lunes), los fallecidos diarios suman 149 y los contagios que se producen en una sola jornada ya superan los 5.397. Además, el porcentaje de positivos en los test que se realizan han pasado del 7 por ciento del lunes al 8,35 por ciento de ayer. La ocupación de las camas UCI lejos de bajar también ha subido casi un punto y ya se sitúa en el 20,48 por ciento.

Melilla y Ceuta, a la cabeza

Entre las regiones en riesgo extremo por el número de positivos por cada cien mil habitantes a los catorce días se encuentran Melilla (494), Ceuta (465), Navarra (394), Madrid (324) y País Vasco (295). Madrid además tiene una de las tasas de ocupación de las camas UCI más altas de España (39,27por ciento). Solo la supera Cataluña con 39,68 por ciento, aunque allí la incidencia del virus es más baja (199 casos por cien mil habitantes).

El porcentaje de positivida­d en los test que se realizan son altos en Melilla (17%), Aragón (13%), Madrid (11%),

Andalucía (10,99%) y Ceuta (10,85%). Esta combinació­n de factores ubican tanto a Madrid como a la ciudad de Melilla en riesgo extremo de transmisió­n del virus, según el nuevo ‘semáforo Covid’ actualizad­o por la Comisión de Salud Pública el pasado 25 de marzo. En estas regiones la incidencia acumulada a los catorce días supera los 250 positivos por cien mil habitantes y más de 125 a los siete días. Además, la tasa de ocupación de las camas de UCI es elevada: más del 25 por ciento. País Vasco, Navarra, Ceuta rozan también el nivel de alerta cuatro.

La llegada de la cuarta ola ha obligado a la mayoría de las comunidade­s autónomas a mantener el cierre perimetral que finalizaba la madrugada del viernes. Solo Madrid, Canarias y Baleares han levantado las restriccio­nes a la movilidad y permiten la entrada y salida de la región. En el caso de Baleares la libre circulació­n comenzará a partir del próximo lunes.

Marcha atrás

El resto de las comunidade­s se mantendrán confinadas perimetral­mente e incluso algunas han decidido extender el cierre provincial e incluso municipal, como es el caso de Cataluña. Extremadur­a anunció el jueves que levantaba el cierre perimetral, pero ayer dio marcha atrás y lo prolongará 14 días más debido al repunte de contagios tras la Semana Santa. La incidencia acumulada del virus en esta región es ya de 132 casos por cada cien mil habitantes.

Además de levantar el cierre, Canarias dejó esta semana de pedir la prueba negativa a los viajeros que lleguen allí desde la Península, después de que el Gobierno insular decidiera no prorrogar la medida. La inciativa se puso en marcha en Navidad y decayó el pasado lunes tras la Semana Santa. Las autoridade­s sanitarias recordaron ayer que pese a que ya no habrá un control aleatorio en los aeropuerto­s, dichas pruebas sí serán solicitada­s en los establecim­ientos hoteleros.

Cuarta ola La mayoría de las comunidade­s, salvo Madrid, Canarias y Baleares, mantienen el cierre perimetral

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain