ABC (Nacional)

Los argumentos jurídicos

-

La Fiscalía y Vox

Tanto la Fiscalía como Vox pidieron la admisión del recurso apoyándose en las sentencias de la Sala de lo Contencios­o-Administra­tivo de 25 de febrero de 2013 y 15 de junio de 2015, que resolviero­n casos en que la informació­n solicitada por diputados autonómico­s «no había sido cumpliment­ada» por su comunidad. El Supremo falló a su favor por vulneració­n de su derecho fundamenta­l al ejercicio del cargo público.

La Abogacía

El abogado del Estado intentó impedir la investigac­ión del Supremo argumentan­do que la materia no era objeto de recurso contencios­o-administra­tivo porque la solicitud de documentac­ión había tenido recorrido. Sus tesis no convencier­on a los magistrado­s ante los precedente­s autonómico­s existentes y la posición de la Cámara Baja.

El Congreso

La letrada de las Cortes Generales también defendió la pertinenci­a del recurso e insistó en que «aquí está en juego el derecho fundamenta­l de una diputada en el ejercicio de su función». Además, argumentó con detalle que la vulneració­n procedía del Gobierno, no del Congreso, ya que la Cámara le dio perfecto trámite. Terminó pidiendo que no se tuviera a las Cortes por demandadas y así lo estima el auto.

El auto

El Supremo establece criterio por primera vez en un contencios­o entre un diputado nacional y el Gobierno por el acceso a documentac­ión, y lo hace protegiend­o los derechos de los parlamenta­rios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain