ABC (Nacional)

Amenábar vuelve a la historia de España con su primera serie

Concluye el rodaje de ‘La Fortuna’, aventura basada en el cómic de Paco Roca sobre el caso Odyssey La batalla digital

- BRUNO PARDO MADRID

Tal vez el destino de todos los tesoros sea terminar perdidos en algún lugar inhóspito, y despertar con su búsqueda batallas y aventuras, que es de lo que viven los piratas, y por lo que tanto nos fascinan. El que cargaba Nuestra Señora de las Mercedes se hundió en el fondo del mar hace dos siglos (en 1804) por un zambombazo inglés, traición mediante, y allí permaneció hasta que en 2007 la empresa norteameri­cana Odyssey Marine encontró el pecio y se llevó las 590.000 monedas de oro y plata que contenía. Con el hallazgo, y su rápida adjudicaci­ón, comenzó una trifulca legal entre la compañía y el Reino de España, que reclamó la propiedad de ese patrimonio, dando lugar a un culebrón épico-administra­tivo que dio para cómic (‘El tesoro del Cisne Negro’) y, ahora, para serie de televisión: ‘La fortuna’, la primera incursión de Alejandro Amenábar en la ya no tan pequeña pantalla.

Habla el cineasta con la seriedad de quien tiene la cabeza llena de cálculos. Acaba de terminar el meollo del rodaje, pero aún le quedan detalles que no quiere dejar de controlar. Lleva catorce días en San Sebastián con las imágenes marítimas, que son un ‘flashback’ necesario para una historia que, asegura, le enganchó desde el principio, y no tanto por los cañones y la acción bélica como por las intrigas burocrátic­as y los conflictos personales: es de ahí de donde extrae la acción, por contradict­orio que parezca.

Dos fragatas que serán ocho

De hecho, a punto estuvo de renunciar a rodar las escenas históricas, porque eran demasiado complicada­s y apenas suponen un cuarto de hora de metraje en una producción de seis capítulos de cuarenta y pico minutos cada uno. Pero ya se sabe que, si hay dinero, lo lógico es complicars­e la vida con estas cosas: por eso hay dos fragatas de época ancladas en el puerto de Pasajes (San Sebastián) rodeadas de cámaras y grúas y se escuchan gritos de silencio a cada poco. El lío lo justifica por el vínculo emocional que une presente y pasado: «No solo se perdió el tesoro, sino cientos de vidas». Por cierto: el navío español es, en realidad, francés, y el inglés es ruso… Gracejos de la producción, que corre a cargo

La batalla naval de ‘La fortuna’ apenas dura diez minutos, pero es un flashback necesario para conectar emocionalm­ente pasado y presente, porque detrás del hundimient­o del tesoro de Nuestra Señora de las Mercedes hay un drama humano muy del gusto de Amenábar. Para filmarla, han sido necesarias dos semanas milagrosas de buen tiempo en Pasajes de San Pedro (San Sebastián), dos fragatas de la época (que en pantalla serán ocho por obra y gracia de la magia digital), ocho grúas para sujetar los croma y un centenar de figurantes. También, claro, un mar de horas de planificac­ión: cada plano se ideó primero a ordenador, pasando las ideas del director a tres dimensione­s, teniendo en cuenta el tamaño de las embarcacio­nes, las mareas, la posición del sol y demás variables, todo para que el rodaje fuera lo menos accidentad­o posible. de Movistar+, AMC y MOD Pictures.

Amenábar llegó a esta peripecia a través de las viñetas de Paco Roca y el relato del Guillermo Corral, uno de los funcionari­os implicados en el caso. En su narración había ficción y nombres inventados por necesidad, y él se ha tomado más libertades para profundiza­r en la verdad humana del suceso: lo que cuenta, por tanto, son las vivencias de Álex Ventura, un joven diplomátic­o que asume la misión de recuperar ese pedazo de patrimonio saqueado, de igual manera que él parece haber asumido la responsabi­lidad de llevar la historia de España al audiovisua­l.

«Es una adaptación bastante fiel al cómic, que me gustó muchísimo. Tiene esa cosa tintinesca que te tiene enganchado, ese punto costumbris­ta que le da mucha realidad, tiene humor, tiene una historia de amor… Todo eso lo hemos acentuado, hemos escarbado más en las relaciones para extraer más de los personajes», afirma.

También descubrió en la trama una conexión con su biografía, que es lo que mueve a cualquier creador, en el fondo. «A mí, que soy de Madrid y que he hecho el viaje a Estados Unidos, ese enfrentami­ento, esa confrontac­ión entre el mundo de David y Goliat que está en el protagonis­ta, me permitía explorar la realidad Mediterrán­ea, a este lado del Atlántico, y la realidad norteameri­cana. La serie me permitía hablar de esos dos mundos, de esas dos culturas», apunta.

«La serie me engancharí­a»

Como ha podido dirigir todos los capítulos, cree que apenas ha sido una experienci­a diferente a la de hacer cine: eso se palpa en la escritura, en los ‘cliffhange­r’ (finales con suspense) de cada final de episodio, no en el set. «He hecho la serie con la que me engancharí­a, la serie que me gustaría ver en mi casa. A la hora de rodarla el procedimie­nto ha sido exactament­e el mismo que cuando ruedo una película, lo que pasa que más extendido en el tiempo. El trabajo con los actores, con el director de fotografía, que es Álex Catalán, el mismo de ‘Mientras dure la guerra’, ha sido exactament­e igual. He

 ?? ABC ?? Los protagonis­tas en una escena de la serie ‘La Fortuna’
ABC Los protagonis­tas en una escena de la serie ‘La Fortuna’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain