ABC (Nacional)

Urgen al ponente del estado de alarma a que lo lleve al Pleno

El presidente del TC quiere que el recurso contra el primer decreto se resuelva antes del verano

- N. VILLANUEVA MADRID

Otro de los grandes asuntos cuya tramitació­n se podría ver afectada si la renovación se produjese en este momento es el estado de alarma y sus derivadas, por el que el Tribunal Constituci­onal acumula ya catorce recursos, tanto relacionad­os con el primero, decretado en marzo del año pasado, como el del 25 de octubre y su prórroga de seis meses. De esos 14 recursos, los magistrado­s salientes son ponentes de cuatro.

El tribunal es consciente de que todas las miradas están pendientes de una decisión que, aunque va a llegar después de que se haya levantado el estado de alarma que ha estado vigente hasta el 8 de mayo, contribuir­á a clarificar el caos jurídico actual, con comunidade­s autónomas que quieren toques de queda y cierres perimetral­es sin legislació­n que las ampare y con la esperanza puesta en que el Supremo unifique doctrina.

Según ha podido saber ABC, el presidente del Tribunal ha apremiado ya en varias ocasiones al ponente, Pedro González Trevijano, para que lleve ya su borrador del primer estado de alarma al Pleno, pues el texto llevaría ya semanas preparado para someterlo a deliberaci­ón. La intención de Juan José González Rivas es que haya sentencia antes del verano.

El primer ponente del recurso contra el estado de alarma decretado en marzo era el magistrado progresist­a Fernando Valdés, quien, cuando abandonó el tribunal en octubre

Renovación Los magistrado­s salientes del TC en caso de renovación son ponentes de 4 de los 14 recursos sobre la alarma

Comisión Hasta Europa se ha interesado por los recursos contra el estado de alarma en su entrevista con el TC

implicado en un caso de violencia de género, tenía ya elaborado un primer borrador del texto que heredó González Trevijano.

Sobre ese primer borrador, el magistrado conservado­r ha estado durante los seis últimos meses haciendo cambios conforme a su criterio y elaborando una ponencia que, según fuentes del tribunal, ya estaría en condicione­s de ser abordada por el Pleno.

El recurso contra el segundo estado de alarma, en el que Vox argumenta que se produjo vulneració­n de los derechos a la libertad y a la seguridad, de reunión, circulació­n y manifestac­ión, recayó en el magistrado Antonio Narváez y la resolución del TC será posterior a la del primero.

En el foco

Lo cierto es que el estado de alarma español ha sido motivo de interés también en Europa, lo que revela el hecho de que el pasado 30 de mayo, en las entrevista­s de la Comisión Europea realizó a asociacion­es, organismos e institucio­nes españolas para la elaboració­n de su informe sobre el Estado de Derecho, se preguntara al Tribunal Constituci­onal sobre esta cuestión, en concreto por el resultado y seguimient­o de los recursos de inconstitu­cionalidad sobre medidas derivadas del Covid.

El TC explicó a los miembros de la Comisión su intención de dar una respuesta lo más ágil posible a los 14 recursos. Entre ellos estaba la inclusión de Pablo Iglesias e Iván Redondo en la comisión del CNI del Congreso, la argucia que el Pleno anuló el pasado jueves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain