ABC (Nacional)

La trama corrupta del urbanismo en Valencia suma 50 investigad­os

Ingresan en prisión el exsubdeleg­ado del Gobierno Rubio y el exvicealca­lde Grau

- J. L. FERNÁNDEZ VALENCIA

La investigac­ión de la trama de corrupción urbanístic­a en el Ayuntamien­to de Valencia entre los años 2004 y 2011 suma ya medio centenar de investigad­os y se extiende a otras entidades públicas locales y estatales en varias provincias, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (Tsjcv). Cinco de los principale­s responsabl­es ingresaron la noche del sábado en prisión provisiona­l y la juez del caso dictó medidas cautelares para otros nueve detenidos.

La denominada operación Azud desarrolla­da por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha destapado una red delictiva transversa­l, en la que están implicados políticos tanto del PP como del PSOE, durante un periodo económico todavía de bonanza

Rafael Rubio con el boom inmobiliar­io. Unos cobraron mordidas a cambio de adjudicaci­ones de obras públicas o reclasific­aciones de suelo y otros las recibieron a cambio de su silencio.

Los cinco principale­s responsabl­es, que están en la cárcel desde el sábado por orden de la magistrada titular del Juzgado de Instrucció­n 13 de Valencia,

Alfonso Grau a petición de la Fiscalía Anticorrup­ción, son el exsubdeleg­ado del Gobierno Rafael Rubio, el exvicealca­lde Alfonso Grau, y tres empresario­s: Jaime María Febrer, principal beneficiad­o de las adjudicaci­ones urbanístic­as; Joaquín Pastor, considerad­o el ingeniero financiero para las operacione­s de lavado del dinero; y Mónica Montoro, que también operaba en el ramo de la construcci­ón.

Los otros nueve detenidos el pasado jueves quedaron en libertad provisiona­l tras pasar a disposició­n judicial y declarar, aunque la juez ordenó para ellos la retirada de pasaporte, la prohibició­n de salida del territorio nacional y su comparecen­cia semanal en sede judicial.

En el caso de la exalcaldes­a de Jijona (Alicante) Rosa Verdú, no testificó ante la juez por razones de salud, aunque sí pudo hacerlo a los investigad­ores de la Guardia Civil. La mayoría se acogieron a su derecho a no declarar.

Blanqueo de capitales

Las diligencia­s judiciales suman ya cerca de medio centenar de investigad­os por delitos de prevaricac­ión, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencia­s y asociación ilícita.

Las ramificaci­ones de la red de fraudes se extienden a varios municipios alicantino­s, de Madrid y a Tomelloso (Ciudad Real), donde había tres sospechoso­s que facilitaba­n facturas irregularm­ente. Según las pesquisas, el ex vicealcald­e Grau (PP) pudo percibir un millón de euros y el exsubdeleg­ado del Gobierno (PSOE) unos 300.000 euros, aunque el volumen de fondos puede ser mucho mayor y ya se ha detectado una cuenta bancaria en Luxemburgo del empresario Febrer.

 ?? MIKEL PONCE ??
MIKEL PONCE
 ?? ROBER SOLSONA ??
ROBER SOLSONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain