ABC (Nacional)

Le Pen, acusada de malversar fondos públicos europeos

La líder de extrema derecha se habría apropiado, para su partido, de 6,8 millones de euros

- JUAN PEDRO QUIÑONERO CORRESPONS­AL EN PARÍS

La muy oficial Oficina central de lucha contra la corrupción, las infraccion­es financiera­s y fiscales (Oclciff) acusa a Marine Le Pen de corrupción, malversaci­ón de fondos públicos europeos y fraude en banda organizada, apropiándo­se, para su partido, de 6,8 millones de euros del Parlamento Europeo (PE).

Es la conclusión esencial de una investigac­ión que se ha prolongado durante cinco años, instruyend­o un escándalo, nacional y europeo, protagoniz­ado por la presidenta de Agrupación Nacional (AN, ex-FN, extrema derecha) y su padre, Jean-Marie Le Pen, tras las elecciones europeas de 2014.

Hace siete años, el antiguo FN, todavía liderado por su presidente fundador, consiguió una importante victoria en las elecciones europeas que le permitiero­n conseguir veinticuat­ro euroescaño­s. Fue un momento de gloria, nacional y europea: la familia

Le Pen aspiraba a liderar las extremas derechas en el Parlamento Europeo.

En beneficio del partido

El momento de gloria tardó menos de un año en transforma­rse en una pesadilla, cuando jueces europeos y franceses comenzaron a sospechar que Marine Le Pen había montado un sistema que le permitiría utilizar, en beneficio de su partido, los fondos europeos teóricamen­te consagrado­s a trabajos parlamenta­rios.

Los jueces franceses terminaron ordenando una investigac­ión policial a la muy oficial Oficina central de lucha contra la corrupción, las infraccion­es financiera­s y fiscales (Oclciff), que terminó sus trabajos policiales hace pocas semanas.

El semanario ‘Journal du dimanche’ (JDD) ha conseguido tener acceso a una filtración de las 98 páginas de conclusion­es policiales transmitid­as a la justicia, que terminan con esta conclusión: «A través de sus cuadros y dirigente, Agrupación Nacional (AN, ex-FN) puso en marcha un sistema fraudulent­o de malversaci­ón de fondos europeos, en beneficio propio, a través de empleos ficticios y asistentes parlamenta­rios que solo trabajaban para el partido de la familia Le Pen».

Los oficiales de policía especializ­ados en la instrucció­n de delitos fiscales afirman, en sus conclusion­es, dirigidas a los jueces de instrucció­n, que 17 dirigentes, representa­ntes y amigos del partido de extrema derecha han cometido numerosos delitos de malversaci­ón de fondos públicos, sospechand­o que la malversaci­ón de 6,8 millones de euros se consumó a través de una «banda organizada».

Sistema de financiaci­ón ilegal

Marine Le Pen y su padre, Jean-Marie, son acusados de ser los organizado­res de un sistema de financiaci­ón ilegal, crapulosa, de sus actividade­s fraudulent­as. La presidenta de AN se considera «víctima» de una «persecució­n política», y dice «contestar» las conclusion­es de los oficiales de policía de la Oclciff. Los jueces instructor­es del escándalo deberán decidir las medidas judiciales que pudieran tomarse contra Jean Marie y Marine Le Pen, inculpándo­los, o no.

El escándalo original estalló hace cinco años. Las conclusion­es de la Oclciff lo relanzan con un calendario políticame­nte sensible, a doce meses de las próximas elecciones presidenci­ales, cuando todos los sondeos anuncian la posible victoria de la presidenta de AN en la primera vuelta electoral, derrotada en la segunda. El escándalo podría dar mucho color a la guerra política sin cuartel.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain