ABC (Nacional)

NO LLEGÓ LA SANGRE AL RÍO

-

Importa destacar el comportami­ento de los mercados la semana pasada tras conocerse el dato de inflación americana. Tanto el índice general como el subyacente –que no tienen en cuenta la evolución de las materias primas– tuvieron mucho peor comportami­ento de lo esperado. Los precios crecieron más de un 4% cuando se esperaba algo más de un 3% en una lectura que hacía muchos años que no veíamos. Las bolsas, sobretodo la americana, en un primer momento empezaron cayendo pero el saldo de la semana ha sido más que aceptable.

Como reza el dicho, los ciclos no mueren de viejos sino de que los bancos centrales suban los tipos ante síntomas de sobrecalen­tamiento. Por eso fuertes repuntes de la inflación como el que vimos la semana pasada si no una señal de alarma, sí de alerta.

El mercado, sin embargo, ha mantenido la compostura. Hay razones que justifican que en los próximos meses y de forma coyuntural las lecturas de inflación sean más altas de lo esperado. El efecto base por un lado, tras las caídas de las materias primas el año pasado y en concreto el petróleo, y los cuellos de botella en las cadenas de producción a consecuenc­ia de los vivido el último año, justifican repuntes de precios que por definición son temporales.

Ahora, quizás lo más importante haya sido el mensaje claro y unívoco por parte de los bancos centrales de que no piensan mover ficha. Es precisamen­te la certeza que tienen los mercados de que las autoridade­s monetarias no se van a precipitar lo que ha permitido que la sangre no llegue al río. Si hoy hubiera la menor duda de cuál podría ser la respuesta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain