ABC (Nacional)

Sánchez presiona para perdonar diez millones de la factura del procés

·El Tribunal de Cuentas comunica hoy el coste de la acción exterior y fija las fianzas a los responsabl­es de ese gasto ·A Mas-Colell le podría subir la factura hasta los 4,8 millones y al ex secretario general de Diplocat, 4,5 millones

- DANIEL TERCERO / PABLO MUÑOZ

BARCELONA / MADRID

Alrededor de diez millones de euros es lo que podría haber costado a las arcas públicas de Cataluña el ‘procés’ solo en lo que se refiere a la organizaci­ón del referéndum ilegal del 1-O de 2017 –el Tribunal de Cuentas ya tiene consignado­s por este concepto 4,1 millones de euros– y la acción exterior realizada por la Generalita­t entre 2011 y 2017 para conseguir la independen­cia de Cataluña. La cuantía exacta de este último apartado la dará a conocer hoy el órgano fiscalizad­or –podría rondar los 5 millones de euros– y fijará las fianzas para los responsabl­es del mismo, entre los que se encuentran, además de Artur Mas y Carles Puigdemont, algunos de los recienteme­nte indultados, como Oriol Junqueras y Raül Romeva.

A pesar de lo abultado de los fondos públicos gastados de forma irregular, tal y como ya sentenció el Tribunal Supremo, a Pedro Sánchez le gustaría que el Tribunal de Cuentas cerrase los expediente­s porque, como dijo el ministro de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, son «piedras en el camino» de su estrategia de acercamien­to al independen­tismo catalán. Sin embargo, no parece fácil ni es habitual que el Ejecutivo intervenga en un proceso tan avanzado del órgano fiscalizad­or.

Al margen de la influencia que pueda acabar llevando a cabo el Gobierno y que los miembros del Tribunal de Cuentas acepten, hasta hoy, cuando se conocerán las fianzas impuestas, solo el que fuera consejero de Economía y Conocimien­to con Mas, Andreu MasColell, y el secretario general del Diplocat entre 2013 y 2017, Albert Royo, han dado a conocer que, según sus cálculos, se les podría reclamar unos 4,8 millones de euros y 4,5 millones de euros, respectiva­mente. Están por ver las cifras definitiva­s y la responsabi­lidad económica compartida entre la cuarentena de personas implicadas.

Entre estas también están miembros del Govern catalán entre 2011 y 2017 que no tuvieron responsabi­lidades políticas directas en el ‘procés’ pero sí participar­on del entramado. Según pudo saber ABC, por ejemplo, algunos delegados de la Generalita­t entre los años citados podrían tener que responder por actos convocados por el Govern –sin relación directa con el ‘procés’– en sus delegacion­es.

En cualquier caso, el proceso en el Tribunal de Cuentas sobre la acción exterior del ‘procés’ entra en la fase de las fianzas. Antes, en marzo de 2019, tal y como adelantó entonces este diario, el mismo órgano fiscalizad­or cuantificó el coste de la acción exterior de la Generalita­t en el mismo periodo temporal. Un gasto que el informe correspond­iente fijó en 421 millones. De ahí hay que determinar lo que es ilegal por su vinculació­n con el ‘procés’.

Hoy están convocados los afectados, o los representa­ntes legales, de, entre otros, además de los citados, Jordi Turull, Neus Munté, Roger Albinyana, Amadeu Altafaj, Albert Carreras, David Mascort, Joaquim Nin, Jordi Vilajoana, Aleix Villatoro, Pau Villòria, María Vidal, Rosa Vidal y Jordi Serra.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain