ABC (Nacional)

Montero aboliría el masculino neutro: «Es un lenguaje político»

La ministra verá hoy cómo, tras meses de bloqueo, se avala el proyecto de ‘ley Trans’

- S. S. MADRID

Que Irene Montero no va a usar un lenguaje convencion­al se sabe desde el primer acto donde impregnó su intervenci­ón de un diccionari­o ‘queer’ casi inédito en España. Cambios de nombre de partido y de siglas después, acaba de llevar su ‘todes’ a un cartel institucio­nal y conmemorat­ivo de los fastos del Orgullo LGTBI. Aunque la primera vez que empleó la terminació­n que reserva para ‘las personas no binarias’, esto es, las que no se ven representa­das por los conceptos sexuales de hombre y mujer, provocó la estupefacc­ión de los oyentes, quiere trasladar ese diccionari­o a todas las administra­ciones. Ayer, en vísperas de la presentaci­ón en La Moncloa del anteproyec­to de ‘ley Trans’, que la ha mantenido en liza con la vicepresid­enta primera Carmen Calvo durante los últimos cuatro meses, lució orgullosa varios de sus lemas. «El masculino neutro es político y sirve para decir a las mujeres que no valemos», señaló en una entrevista en la televisión pública, donde también adelantó que va a seguir promoviend­o su ‘escuchades’ desde que hoy el anteproyec­to se haga realidad.

Montero reinaba ayer con euforia en los fastos de la Semana del Orgullo y los reconocimi­entos arcoíris entregados por su departamen­to: «Mañana (por hoy) damos un paso de gigante. Es un Orgullo en el que estamos haciendo historia», pronunció en los jardines de la Residencia de Estudiante­s de Madrid.

La ministra quiso agradecer al impulso valiente y feminista la ley, aunque el pasado sábado decenas de mujeres proclamaro­n la «rebelión feminista» ante el redactado de una norma que, según ellas, promueve la eliminació­n de la mujer. «Sexo no es género», gritaron numerosas mujeres de entidades feministas próximas al PSOE que no ven con buenos ojos «que Calvo y Sánchez las hayan abandonado», pronunciar­on desde la entidad Contra el Borrado.

Tanto en sus intervenci­ones audiovisua­les de ayer (estuvo en el programa de TVE, ‘La Hora de la 1’, y en La Sexta), como en el acto institucio­nal en Madrid, la ministra arengó a «mandar un mensaje alto y claro al resto de Europa, especialme­nte a aquellos lugares como Hungría donde se están recrudecie­ndo los discursos de odio».

Por otra parte, las entidades del colectivo trans no verán hoy recogida su petición de que entre los 12 y los 14 años los menores no necesiten tutela judicial que avale su proceso de transición de género. Desde los 14 a los 16, necesitará­n ir acompañado­s por los padres o tutores legales, aunque se prescindir­án de informes clínicos y aval psiquiátri­co. Del proceso que se alargaba tres años, ahora en un máximo de cuatro meses estos jóvenes podrán haber completado el papeleo que implica su conversión de género en el Registro Civil (con nombre y DNI). A partir de los 16 años se hará sin permiso paterno ni expediente­s médicos.

Montero continuará usando su terminolog­ía ‘novedosa’ para España, porque, dijo ayer, «lo que no se nombra no existe». «España tenía una deuda con las personas trans. Por fin dejarán de ser considerad­as enfermas. Por fin se prohibirán las terapias de conversión», subrayó con grandilocu­encia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain