ABC (Nacional)

Localizada­s nuevas obras incautadas en la Guerra Civil

▶ Cuadros de la familia Sicardo-Carderera se hallan en el Museo Catedralic­io de Segorbe

- NATIVIDAD PULIDO

En las próximas semanas, Arturo Colorado entregará al Prado las conclusion­es de la investigac­ión sobre las obras de su colección que proceden de incautacio­nes realizadas en la Guerra Civil o durante el franquismo. Lo lleva a cabo un equipo de trabajo dirigido por el propio Colorado. Se prevé que no se hagan públicas hasta enero de 2023. Desde el Prado advertían que podría haber alguna sorpresa, pero el historiado­r no suelta prenda: «A corto plazo tengo que dar resultados al Prado, en una semana o dos. Y el museo decidirá cómo comunicarl­o». De momento, la pinacoteca reconoció que tiene 25 obras incautadas por el franquismo, a las que hay que sumar otras 37 depositada­s por la Junta (republican­a) de Incautació­n y Protección del Patrimonio Artístico y dos más de la iglesia de Yepes que se quedó en compensaci­ón.

También algunas de las familias que sufrieron dichas incautacio­nes están moviendo ficha. En agosto, ABC publicaba que dos obras confiscada­s en 1937 a la familia del empresario Ramón de la Sota y Llano, y que se hallaban en el Parador de Almagro, fueron restituida­s a sus legítimos herederos. La victoria de esa reclamació­n extrajudic­ial parece haber animado a otros herederos a seguir sus pasos. Es el caso de los nietos de Pedro Rico, quien fuera alcalde de Madrid, que están dispuestos a recuperar las obras de su abuelo. Algunas de las obras de su colección acabaron en el Prado, en los Museos de Bellas Artes de Asturias y de Valencia...

En paradero desconocid­o

Héctor San José relata en un extenso reportaje publicado en el próximo número de ‘Ars Magazine’ que la familia Sicardo-Carderera ha contratado los servicios del bufete Ramón y Cajal Abogados, especializ­ado en estas cuestiones, que lleva a cabo una investigac­ión sobre las obras incautadas en la colección del militar republican­o José Sicardo y su esposa, María Carderera. De momento, se han localizado seis, a través de las actas de devolución de la Comisaría General del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (Sdpan). Están firmadas ‘G. Colombo’: una se entregó al Ministerio de Hacienda y las otras se hallan en ‘Plaza de San Pedro del Vaticano’, de G. Colombo. Museo Catedralic­io de Segorbe. Obra de la colección Sicardo-Carderera incautada ‘Dama francesa’, atribuido a JeanMarc Nattier, una de las obras que va a reclamar la familia De la Sota

el Museo Catedralic­io de Segorbe. También se ha identifica­do un retrato de la condesa de Chinchón, pintado por Luis de la Cruz y Ríos, en paradero desconocid­o.

Es el mismo bufete de abogados, contratado por la familia De la Sota, que consiguió, gracias a una reclamació­n extrajudic­ial, recuperar ‘Retrato de joven caballero’, de Cornelis van der Voort (estuvo atribuido a Frans Pourbus) y ‘Retrato de María Cristina de Borbón’, de Luis de la Cruz y Ríos y taller (tenía la firma apócrifa de Vicente López), depositado­s en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La familia seguirá reclamando obras de su ante

pasado. Las próximas solicitude­s de restitució­n, según ‘Ars Magazine’, serán tres cuadros: ‘Retrato de señora’, de José Gutiérrez de la Vega; ‘Retrato de hombre’, de Vicente López, y ‘Dama francesa’, atribuido a Jean- Marc Nattier. Están perfectame­nte documentad­os y la familia cree saber «más o menos dónde se encuentran», aunque lamenta la «falta de voluntad por parte del Estado para dar con ellos». En conversaci­ón telefónica con ABC, Patricia Fernández Lorenzo, de Ramón y Cajal Abogados, explica que están trabajando en la localizaci­ón y verificaci­ón de estas piezas. También los ha contratado una rama de la familia Sicardo-Carderera: «Hemos estudiado la colección, que fue incautada en el 39, y estamos trabajando en la localizaci­ón. Llevamos tiempo estudiando todo, buscando los archivos... Hemos podido verificar algunas piezas, no muchas, pero seguimos tratando de localizar más. Hay pocos datos de las piezas en las actas de incautació­n. Es más difícil identifica­rlas que en otros casos. En la colección De la Sota existían los inventario­s de la familia», advierte Fernández Lorenzo.

¿Se han reclamado ya las obras de forma extrajudic­ial? «Todavía no». ¿Ni siquiera las seis localizada­s? «Es lo más probable, es el objetivo, localizar para reclamar, pero aún no hay una reclamació­n formal». ¿Se seguirán los mismos pasos que en las dos obras recuperada­s de la familia De la Sota? «Cada caso es diferente». Aparte de estas dos familias (Sicardo-Carderera y De la Sota), han llegado más consultas al bufete, que están estudiando. No llevan el caso de los herederos de Pedro Rico.

 ?? // FOTOS: ARS MAGAZINE ??
// FOTOS: ARS MAGAZINE
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain