ABC (Nacional)

Primera ejecución en Irán por las protestas

▶ Mohsen Shekari, de 23 años, fue acusado por bloquear una carretera y herir a un miliciano paramilita­r

- MIKEL AYESTARAN CORRESPONS­AL EN ESTAMBUL

El régimen iraní tiene prisa por acabar con las protestas y da un paso al frente con la primera ejecución de un detenido en las movilizaci­ones. A partir de ahora los manifestan­tes, que llevan tres meses en las calles unidos por la muerte de Mahsa Amini a manos de la Policía de la Moral, saben que la amenaza de la horca es real. La pena capital llega después de procesos muy rápidos ante la Justicia que las organizaci­ones de derechos humanos denuncian por la falta de garantías. El primero en esta lista negra de ejecucione­s ha sido Mohsen Shekari, de 23 años, acusado de ser un «alborotado­r» que bloqueó una carretera principal en Teherán el 25 de septiembre e hirió a un miembro de una fuerza paramilita­r con un machete.

A Shekari le detuvieron apenas pasados diez días desde el inicio de las protestas, el 1 de noviembre un tribunal le declaró culpable por pelear y sacar un arma «con la intención de matar, causar terror y perturbar el orden y la seguridad de la sociedad» y lo condenó a muerte por «enemistad contra Dios», informó la agencia Mizan, vinculada al Ministerio de Justicia. El acusado recurrió, pero veinte días después el Supremo ratificó la pena y pasados otros veinte le llevaron a la horca.

Organizaci­ones como Amnistía Internacio­nal (AI) denunciaro­n que estas penas de muerte persiguen «reprimir aún más el levantamie­nto popular» e «infundir miedo entre el público». Shekari fue el primero de una lista que puede ampliarse en breve ya que de momento hay otros diez detenidos en las protestas en el corredor de la muerte.

Desde la cúpula de la judicatura la orden dictada por su máximo responsabl­e, Gholam-Hossein Mohseni Ejei, es la de «emitir sentencias duras» como medida disuasoria. La presión sobre los jueces llega desde el poder Legislativ­o ya que 227 miembros del Parlamento de 290 escaños firmaron una carta abierta pidiendo que se emitan sentencias de muerte a manifestan­tes detenidos.

Irá mueve ficha y ahora hay que ver la respuesta en las calles y en el seno de la comunidad internacio­nal. Mahmood Amiry-Moghaddam, director de Iran Human Rights (IHR) con sede en Noruega, pidió a través de las redes sociales una respuesta internacio­nal «fuerte» a la ejecución, «de lo contrario, nos enfrentare­mos a ejecucione­s diarias de manifestan­tes».

Mensajes de condena

Las redes sociales se llenaron de mensajes de condena y el bloguero Hossein Ronaghi se dirigió a las autoridade­s para plantear que «no haremos la vista gorda, la ejecución de cualquier manifestan­te tendrá graves consecuenc­ias. Quitarle la vida a una persona es quitarnos la vida de todos nosotros. ¿Tenéis suficiente espacio en el patíbulo para todos nosotros?»

Pese a la falta de liderazgo, las protestas bajo el eslogan de ‘mujer, vida, libertad’ no cesan y esta semana han logrado su primera victoria moral con el anuncio de la suspensión de las patrullas de la Policía de la Moral, el cuerpo en cuyas dependenci­as murió Amini el pasado 16 de septiembre. El final de las patrullas, sin embargo, no implica cambio alguno en la obligación de llevar el velo, una línea roja desde el triunfo de la revolución.

 ?? // AFP ?? Tuit donde se anuncia la muerte de Mohsen Shekari
// AFP Tuit donde se anuncia la muerte de Mohsen Shekari
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain