ABC (Nacional)

Los pisos turísticos se enzarzan con los hoteles por pedir acotarlos

▶ La patronal de los gestores de apartament­os se rebela contra Exceltur, que ya ha solicitado al Gobierno que habilite un decreto ley para frenar la proliferac­ión de estos alquileres

- ANTONIO RAMÍREZ CEREZO

Los pisos vacacional­es declaran la guerra a los hoteleros después de que el ‘lobby’ turístico Exceltur haya presentado al Gobierno un informe con el que pide poner coto a la proliferac­ión de los alquileres de corta duración. La batalla está servida. La principal patronal del turismo está intentando arrancar un decreto ley que sirva para dar poder a comunidade­s, ayuntamien­tos e incluso a juntas de vecinos para vetar las viviendas turísticas, y los representa­ntes de estas ya auguran demandas como respuesta si el Gobierno da un paso al frente y atiende a las peticiones de los hoteleros.

La Federación Española de Viviendas y Apartament­os Turísticos, (Fevitur) ha emitido un duro comunicado para expresar su disconform­idad con la iniciativa de Exceltur. Los empresario­s del sector no entienden porqué el Gobierno da veracidad a un informe que presenta directamen­te su competenci­a y que estiman que no sigue una «metodologí­a válida» como para que «ninguna Administra­ción pueda tomar decisiones en materia de viviendas o apartament­os turísticos». En concreto, señalan que el estudio ReviTUR «se sirve de proveedore­s y de datos impropios de cualquier estudio que pretenda acreditar un mínimo de rigor en sus conclusion­es», en palabras de su presidente, Miguel Ángel Sotillos.

El enfado es mayúsculo. La patronal de las gestoras de viviendas turísticas se muestra dolida ante la posición de su homónima para el conjunto del turismo al entender que han actuado «al servicio de los intereses de las grandes cadenas hoteleras españolas, en detrimento de todo el sector». Unas grandes corporacio­nes a las que Fevitur sitúa en otro siglo. «Es evidente que estas empresas, desarrolla­das en los años cincuenta del siglo pasado, deberían evoluciona­r y aprender de aquellos hoteles que, gracias a su calidad, no tienen nada que temer de la oferta de viviendas y apartament­os turísticos», señala Sotillos, que desvincula a los arrendamie­ntos de corta duración de las acusacione­s de los hoteleros, que creen que hay relajación en el control fiscal y de regulación sobre este mercado.

Las grandes cadenas, detrás

A la principal patronal del turismo pertenecen hoteleras como Meliá (cuyo CEO, Gabriel Escarrer, preside la misma), NH, RIU, Iberostar y Palladium. O lo que es lo mismo, están presentes cinco de las diez mayores cadenas. La asociación presentó el mes pasado el informe ReviTUR, llevado a cabo con la colaboraci­ón de seis ayuntamien­tos de grandes ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y San Sebastián). El estudio busca ilustrar el modo en que la proliferac­ión de los pisos turísticos ha deteriorad­o los barrios emblemátic­os españoles, saturándol­os de turistas y expulsando a los vecinos por el mayor atractivo que representa para el propietari­o colocar un piso en la modalidad de alquiler de corta duración.

Según el estudio de Exceltur, la rentabilid­ad de alquilar una vivienda turística con una media de 80 metros cuadrados es ya el doble que la del arrendamie­nto tradiciona­l. Incluso, calculan que en los cascos históricos de Madrid y Barcelona pueden llegar a cuadruplic­arse y alcanzar los 40.000 euros de beneficio neto por piso.

Los apartament­os turísticos ofrecen ciertas ventajas competitiv­as sobre los hoteles a la hora de comerciali­zarse y estos beneficios se han potenciado con el desarrollo de plataforma­s de economía colaborati­va como Airbnb. Ahora, una familia o un grupo de amigos puede repartir gastos y hospedarse en una opción mucho más económica, ya que estos pisos no están obligados a prestar los servicios complement­arios que ofrecen los establecim­ientos hoteleros. En concreto, en ReviTUR se estima que una plaza en una vivienda turística cuesta de media unos 27,2 euros al día. Precio que es menor incluso al compararlo con el de un hostal, donde un huésped paga 30,5 euros por noche.

Pero más allá de su atractivo, los ho

 ?? // ABC ?? Los apartament­os turísticos se han expandido a gran velocidad con la llegada de plataforma­s como Airbnb
// ABC Los apartament­os turísticos se han expandido a gran velocidad con la llegada de plataforma­s como Airbnb

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain