ABC (Nacional)

Un consejero del CSN alerta del riesgo de los 7 almacenes nucleares

▶ Un voto particular del Consejo de Seguridad Nuclear avisa de que la opción de Villar de Cañas descartada por el Gobierno de Sánchez es más segura y económica

- ISABEL MIRANDA

Tener siete almacenes nucleares dispersos por España, en lugar de uno solo centraliza­do, no es ni lo más eficiente ni tampoco lo más seguro para gestionar los residuos radiactivo­s, según defiende un consejero del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). La construcci­ón de un Almacén Temporal Centraliza­do (ATC) como el que acaba de descartar el Gobierno es «la opción que técnicamen­te da un mayor nivel de seguridad, consideran­do todos los aspectos (seguridad física, recuperabi­lidad, impacto de un avión, resistenci­a a un terremoto…)», resume el consejero Javier Dies en un reciente voto particular en el seno del regulador nuclear español.

Tras años de polémicas, el Gobierno ha descartado en el último borrador del 7º Plan General de Residuos Radiactivo­s la creación de un cementerio nuclear en España, un ATC que en 2011 se adjudicó a Villar de Cañas (Cuenca) por contar con el consenso político necesario. Años después, Emiliano García Page se opuso al proyecto al asumir la presidenci­a de Castilla-La Mancha en 2015, al igual que también lo hizo la vicepresid­enta tercera y ministra para la

Transición Ecológica, Teresa Ribera. Con el cambio de criterio, será cada central nuclear la que guarde sus propios residuos radiactivo­s hasta la creación en 2073 de un almacenami­ento geológico profundo. La decisión todavía debe contar con un informe del CSN (que previsible­mente se votará a finales de este mes) y de las comunidade­s autónomas. Después, el Ministerio para la Transición Ecológica elaborará su informe final, que llegará al Consejo de Ministros previsible­mente antes del verano.

Pero la decisión del Gobierno de Sánchez no cierra el debate de los residuos nucleares. Sin el ATC y con las centrales en desmantela­miento, faltará una instalació­n que permita recuperar el combustibl­e irradiado si se producen daños o deterioro en los bidones de hormigón y acero que conforman los almacenes temporales. Es decir, se necesita una especie de ‘hospital de campaña’ nuclear, llamado «celda caliente». El 16 de noviembre, el CSN pidió a Enresa, la empresa nacional de gestión de los residuos radiactivo­s, que busque un emplazamie­nto y construya esta instalació­n. Esta decisión, que fue aprobada por cuatro votos a uno –los tres consejeros del PSOE y el de Podemos frente al del PP–, incluyó el voto particular de Dies. En su escrito avisa de las carencias del plan del Gobierno frente al proyecto de Villar de Cañas, que sí contaba con dos celdas calientes y que ya podría estar terminado de no haber sido paralizado. El problema radica en que, cuando las centrales nucleares están en funcionami­ento, si un contenedor de almacenami­ento de combustibl­e tiene fallos, existen opciones para hacer las reparacion­es de forma segura. Pero cuando la central se desmantela, esa opción desaparece y los almacenes temporales no resuelven el problema. «Esta situación que ahora es una realidad en la central nuclear de Zorita, pronto se reproducir­á también en la central nuclear de Garoña, y así sucesivame­nte en las distintas centrales nucleares que se vayan desmantela­ndo. Situación que se mantendrá durante años», critica Dies en su voto.

‘Pasear’ los residuos

Consultado por ABC, coincide con la crítica Eduardo Gallego, catedrátic­o de Ingeniería Nuclear en la Universida­d Politécnic­a de Madrid y quien fue coordinado­r del Comité Asesor Técnico de la Comisión Interminis­terial para el emplazamie­nto del ATC. «Si hubiera un problema, ¿qué hacemos? No tenemos dónde llevarlo», explica a ABC. Y aunque la tecnología de los almacenes temporales es «segura», «hay que prever que pueden ocurrir las cosas», especialme­nte teniendo en cuenta que los materiales podrían sufrir deterioro a lo largo de las décadas. Además, en el momento en el que se construya una celda caliente en algún lugar de la geografía nacional, el experto apunta a lo delicado de recorrer España con un contenedor de residuos nucleares que podría estar dañado. «¿Es eso aceptable?», se pregunta. «Debería reconsider­arse el tema de los almacenes temporales, sobre todo tan a largo plazo», apunta el experto, quien considera también en términos generales que el ATC era una mejor opción que tener siete.

«El ATC está diseñado para soportar un ‘terremotaz­o’ y el impacto de un ‘avionazo’. Este dimensiona­miento hace que el ATC sea más robusto, más seguro (...)

 ?? // JUAN REVILLAS ?? La central de Vandellós II, que deberá guardar sus residuos
// JUAN REVILLAS La central de Vandellós II, que deberá guardar sus residuos
 ?? // ABC ?? El consejero Javier Dies
// ABC El consejero Javier Dies

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain