ABC (Nacional)

LOS SIETE ALMACENES

Sin un ‘hospital de campaña’ si se estropean

- Losa antisísmic­a 26.560.761.000 euros

que los actuales Almacenes Temporales Individual­izados (ATI)» de las centrales, continúa el consejero Dies en su voto particular, donde también reflexiona que en el ATC «mejora la seguridad física de la gestión del combustibl­e» respecto a tenerlo en siete «en un factor que podría estimarse del orden de unas 20 veces superior»: es la diferencia de mantener estos siete lugares vigilados por parte de Enresa, del CSN y también de la Guardia Civil frente a tan solo un almacén que centralice todos los residuos radiactivo­s.

«Estar dando bandazos en la política de gestión de combustibl­e irradiado hace daño a la seguridad nuclear y dificulta las tareas del Consejo de Seguridad Nuclear, como son el desmantela­miento de la central nuclear de Garoña, el desmantela­miento de la central nuclear de Zorita, la necesidad de construcci­ón de Almacenes Temporales Individual­izados que eran totalmente innecesari­os para cuatro centrales nucleares», critica también el consejero en su voto particular.

La paralizaci­ón del proyecto de Villar de Cañas, estima, «ya ha provocado tirar a la basura unos 300 millones de euros», así como «generar innecesari­amente unas 9.500 toneladas de material contaminad­o con radiactivi­dad innecesari­amente», que se correspond­en con los contenedor­es de los almacenes temporales que se están usando y que eran innecesari­os.

Salvo Vandellós II, todas las centrales nucleares españolas ya cuentan con uno de estos almacenes temporales, compuestos de silos metálicos o de hormigón y acero, habitualme­nte a la intemperie sobre una plataforma antisísmic­a y cierta protección o vallados. Al renunciar al cementerio nuclear de Villar de Cañas, cuando se desmantele­n la mayoría de las centrales nucleares entre 2027 y 2035, los ATI tendrán que ser ampliados para poder albergar todos los residuos radiactivo­s y deberán ser ligerament­e modificado­s para convertirs­e en Almacenes Temporales Des

Hormigón armado

El Gobierno contempla que Almaraz, Ascó, Cofrentes, Garoña, Zorita, Trillo y Vandellós II guarden sus propios residuos. Aunque amplíen sus instalacio­nes, no tendrán una celda caliente para recuperar el combustibl­e irradiado en caso de problemas. El Gobierno quiere crear una sola celda para 2031.

Siete ‘puntos calientes’ vigilados

Cada central contará con contenedor­es metálicos o de hormigón y metal, mayoritari­amente a la intemperie, sobre una plataforma antisísmic­a. Estarán vallados pero necesitará­n vigilancia.

Es lo que costará mantener los siete almacenes y su vigilancia hasta 2100.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain