ABC (Nacional)

Ya son ‘unicornio’

-

La vida da muchas vueltas, ya lo dicen, pero poco se podía imaginar Jordi Romero que se iría a buscar el éxito profesiona­l a Silicon Valley para acabar regresando a casa y encontrarl­o en Barcelona. «Se puede triunfar desde aquí». Lo tiene más claro que nunca. En 2010 acabó marchándos­e a San Francisco en busca de una inversión para la empresa de ‘software’ con la que trabajaba. «Aquí no había ni confianza en nuevos proyectos ni la inversión necesaria», explica a ABC. La historia, sin embargo, no acabó como esperaba y, de nuevo, hizo las maletas para regresar a casa. «Me di cuenta de que me gusta vivir en Barcelona y de que quería cambiar las cosas desde aquí», rememora este ingeniero informátic­o.

Con dos ingenieros con los que había coincidido profesiona­lmente, Bernat Farrero y Pau Ramon, decidieron tratar de arrancar un nuevo proyecto. No lo hicieron ni en un garaje, como surgió Google, ni en la habitación de una residencia universita­ria, como Facebook, pero sí, para qué negarlo, en un bar de Gracia y con un par de cañas de por medio. En su fructuoso ‘afterwork’ hablaron de cómo, a pesar del ‘ boom’ de las nuevas tecnología­s, en muchas empresas las cosas todavía funcionaba­n a pedales y vieron una oportunida­d de negocio. «Fue todo muy rápido. Podíamos dar solución a muchas personas», recuerda. Empezaron a sacar tiempo de debajo de las piedras, destinando noches y fines de semana, sacrifican­do ocio y familia, durante casi tres meses. Hasta que su idea tuvo nombre y forma: Factorial, una ‘app’ en la que las empresas pudieran gestionar peticiones de vacaciones, bajas, gastos, controles horarios y de turnos, formacione­s, seguimient­os de objetivos o encuestas de satisfacci­ón, por poner un largo ejemplo. Gracias a sus aportacion­es iniciales, en poco tiempo pudieron pasar a dedicarse completame­nte a su ‘startup’. Actualment­e, Jordi es el CEO de la compañía; Bernat se ocupa de la parte analítica, y Pau, de la técnica. Destacan que, además de cuajar un negocio, su amistad se ha reforzado.

Desde entonces, la trayectori­a ha sido meteórica. Emplean a unas 800 personas entre sus sedes de México y España, la mayoría en sus instalacio­nes en el Poblenou de Barcelona. Más cifras de vértigo: pasar de 70 a 7.000 clientes desde 2019. Sumar años consecutiv­os con crecimient­os anuales de más del 200%. Hace unas semanas Factorial fue noticia por un pelotazo: una ronda de financiaci­ón de 120 millones de dólares para seguir revolucion­ando las empresas. Y ya son una ‘unicornio’: la valoración de la empresa supera los 1.000 millones de dólares. Su ‘app’ quizás no es tan mediática como Cabify o la también barcelones­a Wallbox (que ya está incluso en la Bolsa de Nueva York), pero ha logrado ser una herramient­a básica para muchas empresas. Jordi reconoce que la situación es muy distinta a 2010, cuando solo veía futuro en Estados Unidos, y que ahora el ecosistema emprendedo­r local es muy potente. «Tenemos mucho talento, la perfecta combinació­n multicultu­ral y gente muy ambiciosa», reflexiona. Este ingeniero tiene muy clara la fórmula del éxito: encontrar un problema y buscarle la solución «a una velocidad extrema, porque si esperas demasiado el problema se acaba o lo resuelve otro». Añade que la mejor manera de empezar es decirte: «No puedo no hacerlo». «Esto es como cuando uno quiere tener un hijo y se cree que no es el momento. No hay que buscarle peros», sentencia entre risas. *

Su ‘app’ está valorada en más de 1.000 millones de dólares

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain