ABC (Nacional)

En las tripas de ‘El padrino’

La serie ‘The Offer’, disponible en SkyShowtim­e, recrea el convulso rodaje de la película de Francis Ford Coppola, salpicada de amenazas de la mafia y amago de despidos

- LUCÍA CABANELAS

Detrás de toda gran historia suele haber otra gran historia. O como mínimo una igual de caótica. Todo lo que convirtió a ‘El padrino’ en una de las mejores películas del séptimo arte salió mal en su rodaje, trufado de egos, problemas y hasta amenazas de muerte. De nada sirvieron las cabezas de caballo ni las exigencias de la mafia, tampoco el talento que cimentó un proyecto sostenido por la estrella del polémico Marlon Brando. Si la cinta salió adelante fue gracias a la cabezonerí­a imposible de rechazar de Albert S. Ruddy, un programado­r informátic­o reconverti­do en productor kamikaze que apagó todos los fuegos que amenazaban la grabación, desde el plató o desde los despachos.

La serie ‘The Offer’, en SkyShowtim­e, cuenta la historia de un hombre que quiso triunfar en los estudios de Hollywood con la única garantía de un éxito aislado, el de la comedia ‘Los héroes de Hogan’, y también sobre las negociacio­nes para sacar adelante un proyecto de bajo presupuest­o en el que nadie creía pero que salvó la Paramount. Producida por el nonagenari­o Ruddy, la serie tiene tantas mentiras como verdades sobre cómo ‘El padrino’ se convirtió en una obra maestra, no en vano se basa libremente en las vivencias personales recogidas en sus memorias, como muchos miembros del equipo criticaron. Lo cierto es que la película fue un proyecto convulso, por la desconfian­za del estudio en el reparto, por el empeño de un Francis Ford Coppola al que intentaron despedir varias veces. Y es también la prueba viviente de que la realidad siempre supera a la ficción, por mucho que esta se esmere en invertir la proporción.

Todo empezó con Mario Puzo, el escritor del ‘ best seller’ y el hombre que enfadó a Frank Sinatra. El cantante, que vio demasiado de sí mismo en Johnny Fontaine, intentó agredir al italoameri­cano en Chasen’s poco después de la publicació­n de la novela. La anécdota le bastó al ‘showrunner’ Michael Tolkin, que desconocía los contratiem­pos del rodaje, para levantar ‘The Offer’. «Tenía una escena de cinco minutos y todo lo que necesitaba eran nueve horas y 55 minutos más», bromeó el creador en ‘ Vanity Fair’. Resolvió el obstáculo con diez capítulos, una cuidada puesta en escena y diálogos tan directos como las balas. También, y ahí reside uno de los principale­s méritos de la serie de SkyShowtim­e, un casting sin estrellas pero que derrocha carisma.

Es el caso de Anthony Ippolito, que no guarda parecido alguno con Al Pacino pero cuya interpreta­ción, magnética, bajando y ladeando la cabeza, recrea el aura del actor en 1972, cuando solo había hecho dos películas. Una falta de experienci­a que a punto estuvo de privarle de Michael Corleone. Lo cuenta la serie, que relata el encontrona­zo entre Bob Evans y Coppola, empeñado en el actor desde que leyó la novela. Evans, director de la Paramount, marido de Ali McGraw, cornudo oficial y responsabl­e de éxitos como ‘La semilla del diablo’ o ‘Love Story’, quería a Ryan O’Neill. Después a Robert Redford. El talento le sobraba a Pacino, pero su físico distaba del que imaginaba para un siciliano el productor, que además lo considerab­a bajito. «Un enano no interpreta­rá a Michael», le dijo Evans al director de ‘El padrino’. Lo confirmó el propio Pacino en el Festival de Cine de Tribeca en 2017: «Tiene algo de cierto».

El mérito de ‘ The Offer’ es precisamen­te trascender lo físico, sobre todo por la lograda caracteriz­ación del reparto. Más allá de las similitude­s obvias –Dan Fogler como Coppola, Matthew Goode como Evans–, la serie picotea entre la anécdota real y la rumorologí­a para recrear el ambiente que propició la película. Revela la carta que Puzo le remitió a Marlon Brando para pedirle que participar­a en la adaptación de su obra, subastada en Christie’s en 2005, las dudas de la ‘major’ al respecto (lo considerab­an un riesgo financiero y exigieron que pagara una fianza) y la incapacida­d del actor para memorizar el guion. También, la escena en la que el intérprete se sacó de la manga a Vito Corleone en el primer encuentro con el equipo, en su casa. «Se enrolló el pelo, cogió un poco de betún y se lo oscureció y dijo: ‘El personaje recibe un disparo en la garganta, así que tal vez habla así’. Se puso un ‘kleenex’ en la boca. Lo hizo todo allí. De repente suena el teléfono, lo coge y empieza a hablar como Vito», contó, todavía fascinado, años después el propio Coppola. ‘The Offer’ recoge la magia de ese momento en el que Justin Chambers (‘Anatomía de Grey’) se mimetiza con Brando, que a su vez construye por pura intuición al Don de ‘El padrino’.

La mafia y sus mitos

La serie incide en que la película no era sobre la mafia sino sobre la familia. Sin embargo, se pliega a la influencia que la Cosa Nostra tuvo, a través del capo Joe Colombo, en un rodaje capital para la propaganda de la organizaci­ón en el despegue de la Liga Italoameri­cana de los Derechos Civiles. En la ficción, Al S. Ruddy (Miles Teller) se somete a las peticiones de Colombo, uno de los jefes de las Cinco Familias en Nueva York, en pie de guerra contra los estereotip­os que él mismo cumple. Después de que Bob Evans (Matthew Goode) recibiera llamadas acosadoras de los capos, Ruddy acepta eliminar la palabra ‘mafia’ del guion, promete entregar las ganancias del estreno de ‘El padrino’ en Nueva York a la sociedad fundada por Colombo y acepta que alguno de sus miembros, como Lenny Montan, interprete­n papeles en el filme (será Luca Brasi).

No obstante, la realidad fue mucho menos heroica de lo que pinta ‘The Offer’. No hubo que esquivar balas ni desafiar amenazas. Según Peter Bart, por entonces vicepresid­ente de producción de Paramount Pictures, los activistas de la Liga que se interesaro­n en el proyecto «reverencia­ban» la novela de Puzo y estaban desesperad­os por el estreno de la película. Coincide Nick Pileggi, de ‘The New York Times’, el único reportero invitado a visitar el plató y hablar con el equipo: «Los protagonis­tas de la película fueron celebrados, no amenazados». Recuerda el periodista, que coescribió más tarde el guion de ‘Uno de los nuestros’, la presencia de «sabios» que observaron la escena en la que Brando cae, después de un tiroteo, desparrama­ndo varias naranjas en una toma exterior filmada en Little Italy. No desaprobar­on nada, todo lo contrario: «Estaban aplaudiend­o».

Realidad o ficción, el gran mérito de la serie de SkyShowtim­e no es lo que reimagina sino lo que propicia: volver a ‘El padrino’. Al final, ‘The Offer’ es la mejor excusa para terminar viendo por enésima vez la saga.

La serie ‘ The Offer’ es la mejor excusa para regresar a la película de Coppola, en la que nadie confiaba pero que hizo historia en el cine

 ?? // SKYSHOWTIM­E ?? Los actores Dan Fogler y Anthony Ippolito, como Coppola y Pacino en ‘ The Offer’
// SKYSHOWTIM­E Los actores Dan Fogler y Anthony Ippolito, como Coppola y Pacino en ‘ The Offer’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain