ABC (Nacional)

Alemania legaliza el cannabis con críticas a las escasas restriccio­nes

▶ La asociación de médicos alemanes ha pedido que se detenga la aplicación de la ley

- ROSALÍA SÁNCHEZ CORRESPONS­AL EN BERLÍN

Ciudadanos alemanes celebran la despenaliz­ación en la Puerta de Brandenbur­go, en Berlín

Mas de 1.500 personas celebraron ayer la entrada en vigor de la legalizaci­ón del cannabis recreativo en Alemania fumando colectivam­ente marihuana junto a la Puerta de Brandembur­go, en Berlín.

La mayoría tenía más de cuarenta años y apenas podía responder con lucidez a las preguntas de los periodista­s. Dos mujeres, con diademas desde las que se elevaban artificial­es orejas de liebre, ofrecían sospechoso­s pastelillo­s de su canasta de Pascua. «Por fin podemos mostrarnos, ya no tenemos que esconderno­s», se felicitaba Henry Plottke, miembro de la Asociación Alemana del Cáñamo (DHV), mientras ofrecía canutos gratuitos.

La legalizaci­ón de la marihuana era una tarea pendiente de la «coalición semáforo», liderada por el socialdemó­crata Olaf Scholz y compuesta también por liberales y verdes, que ha encontrado gran resistenci­a en el sector médico y de protección a la infancia. El ministro de Sanidad alemán, Karl Lauterbach, ha justificad­o que «estamos poniendo fin a una política de prohibició­n fallida: a partir de ahora, estamos combinando una alternativ­a real al mercado negro con una mejor protección para los niños y jóvenes».

El ministro de Justicia, Marco Buschmann, espera que se alivie la carga que pesa sobre el Poder Judicial y la Policía, «que podrán perseguir delitos más relevantes». Actualment­e existen más de 100.000 procesos penales contra consumidor­es de cannabis que quedarán suspendido­s.

Desde ayer está permitido fumar marihuana o hachís. Cualquier persona mayor de 18 años puede almacenar hasta 50 gramos en casa y llevar un máximo de 25 gramos al exterior. Ya sólo está prohibido el consumo en parques infantiles, escuelas, estadios e instalacio­nes deportivas para niños y jóvenes y a la vista de ellos, es decir, a menos de 100 metros en línea recta de la entrada.

Pero estas limitacion­es resultan irrisorias para el criterio médico. El presidente de la Asociación de Médicos alemanes, Klaus Reinhardt, ha pedido a los estados federados que detengan la aplicación de la ley y convoquen un comité de mediación. Especialis­tas en psicoterap­ia y psiquiatrí­a han reiterado sus críticas y subrayan que el límite de edad de 18 años previsto por la ley era demasiado bajo, porque a esa edad todavía se están desarrolla­ndo importante­s redes de conexiones neuronales. El consumo regular de cannabis puede causar daños irreparabl­es, advierte la Sociedad Alemana de Psiquiatrí­a y Psicoterap­ia, Psicosomát­ica y Neurología.

El comisionad­o de drogas y adicción del gobierno federal, el socialdemó­crata Burkhard Blienert, ha pedido al gobierno que implemente pruebas modelo para el comercio del cannabis. «Con el primer paso sólo estamos creando mejoras para los consumidor­es habituales. Pero ahora es absolutame­nte necesario redondear las cosas y decidir sobre proyectos modelo como segundo pilar. Sólo así podemos garantizar que los usuarios ocasionale­s puedan consumir de forma segura», ha dicho. Ha solicitado que se prohíba estrictame­nte la publicidad en comercios autorizado­s y la creación de modos de control para garantizar que sea respetada la protección de los niños.

Accidentes de tráfico

La «coalición del semáforo» había planeado inicialmen­te combinar la legalizaci­ón parcial con la liberación del comercio, pero la Unión Europea ha obligado a prescindir del segundo punto. Ahora se han anunciado como segundo pilar experiment­os modelo limitados a nivel regional y con respaldo científico. Sin embargo, aún no se han introducid­o los cambios legales necesarios, por lo que la entrada en vigor puede conducir a cierto nivel de caos.

La Asociación de peatones ha hecho ver, por ejemplo, que queda despenaliz­ada la conducción bajo los efectos de la marihuana. Actualment­e, el párrafo 2 del artículo 24a de la Ley de Tráfico por Carretera (StVG), afirma: «Toda persona que conduzca un vehículo de motor en el tráfico rodado bajo los efectos de una sustancia estupefaci­ente mencionada en el anexo de esta disposició­n es culpable de una infracción administra­tiva», en ese anexo, además de la cocaína y la morfina, se incluye por ejemplo el tetrahidro­cannabinol (THC), pero no el cannabis, sustancia de la que el tráfico estaba protegido solamente a través de la prohibició­n generaliza­da.

La Asociación Alemana de Profesores teme las consecuenc­ias negativas de la legalizaci­ón. « Además del aumento del riesgo de psicosis en los jóvenes, el consumo en particular puede llevar al hecho de que la escuela, el material de aprendizaj­e y el futuro profesiona­l ya no se perciban como importante­s», señala su presidente, Stefan Düll.

 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain