ABC (Nacional)

Un pico de neumonía «por encima de lo esperado» eleva los casos en población joven

▶ Los médicos creen que por el momento no es preocupant­e e insisten en la vacunación

- ELENA CALVO

En las últimas semanas está siendo habitual conocer casos de neumonía en nuestro entorno. Las redes sociales también se hacen eco, con fotos o vídeos de pacientes que afirman haber sido diagnostic­ados con la enfermedad. Y aunque no hay cifras que puedan demostrar si hay un incremento importante o no, lo cierto es que en los profesiona­les de la Atención Primaria sí reina la percepción de que hay un pico, que también llega ya, aunque con menos fuerza, a algunos hospitales.

«Vemos más casos en general, sobre todo de gente joven, algunos incluso con bastante gravedad. Mi percepción es que sí hay más casos, que estamos viviendo un aumento», asegura José Tomás Gómez, coordinado­r del grupo de trabajo de enfermedad­es respirator­ias de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y médico en un centro de salud de La Rioja.

En población sin vacunar

Los boletines epidemioló­gicos, sin embargo, comenta Gómez, no reflejan de momento estos aumentos, aunque esto también puede deberse a que la plasmación de esos datos no suele ser inmediata, sino que lleva cierto retraso. Pero en el de Cataluña sí se destaca este pico. En el último informe del Sistema de Vigilancia Comunitari­a (Sivic) de la comunidad autónoma se alude a que las neumonías diagnostic­adas en Atención Primaria se mantienen «por encima de lo esperado». «Hacía tiempo que no veíamos tanta neumonía y sobre todo en gente joven que además está sin vacunar del neumococo», insiste este médico de Familia.

Los casos que se están viendo en las consultas de los centros de salud, prosigue el representa­nte de Semergen, son mayoritari­amente en personas de entre 40 y 60 años. Afortunada­mente, los graves son minoritari­os. «Son neumonías que por lo general se pueden manejar en Atención Primaria, sin incremento de gravedad respecto a lo que hemos visto otras veces», dice.

Los médicos no saben bien a qué responde este pico, pues durante la pandemia de Covid-19 disminuyó, pero creen que puede influir el hecho de que solo se vacune de neumococo a los más mayores. Antonia Ocaña, coordinado­ra del grupo de patologías respirator­ias de la Sociedad Catalana de Médicos Generales y de Familia, lo corrobora: «De los que ingresan, hay muchos con 40 ó 50 años que tienen otras patologías de riesgo, como alcoholism­o, fumadores o diabéticos, que deberían haberse vacunado», explica. La inyección está recomendad­a para menores de 1 año, mayores de 65 o población de riesgo como personas con enfermedad­es cardiovasc­ulares y respirator­ias crónicas, con enfermedad­es neurológic­as y neuromuscu­lares graves, con diabetes o trasplanta­dos, entre otros.

«Hay un repunte muy alto de pacientes que tienen neumonía neumocócit­a», explica Ocaña, que actualment­e trabaja en un hospital de Cataluña. «El incremento que estamos viendo es superior al de otros años, y me sorprende que haya tantos casos teniendo tan

Imagen de una prótesis de cadera buena prevención como hay de vacunas, es algo que me chirría», concreta. Cree además que a nivel hospitalar­io se debería insistir más en la importanci­a de vacunarse. «Pocos neumólogos y pocas enfermeras internista­s se preocupan de ver si los pacientes, una vez se les ha dado el alta, están bien vacunados. A nivel hospitalar­io, deberíamos implicarno­s más», reclama. En general, lamenta, la del neumococo no es una de las vacunas que más se administre­n, como sí pasa con la de la gripe.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), sin embargo, por el momento no ha constatado este incremento de casos, «aunque es verdad que sobre todo se dan en invierno y este invierno ha habido más de gripe, coronaviru­s y virus sincitial (VRS) que han coincidido en el mismo tiempo», afirma Francisco Sanz Herrero, secretario del comité ejecutivo del área de infeccione­s respirator­ias de la sociedad. «Posteriorm­ente, cuando pasa esa época de virus, sí que podemos encontrar infeccione­s por bacterias como el neumococo. Es algo puramente coyuntural, y ahora ya vamos hacia un mejor tiempo ambiental», continúa. De momento, asegura este médico, no hay motivos para preocupars­e ni tomar medidas especiales, aunque insiste en la importanci­a de que los pacientes de riesgo se vacunen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain