ABC (Nacional)

“EL AUMENTO EN LA CONTRATACI­ÓNDE SEGUROS AGRARIOS RESPONDE A LA CLARA NECESIDAD DEL MEDIO RURAL DE ESTAR PROTEGIDO”

- SÍLVIA MARQUES DOS SANTOS Directora de Producción y Comunicaci­ón de Agroseguro

PREGUNTA. LlegasteaA­groseguro en plena sequía, con daños disparados en herbáceos.

SÍLVIA MARQUES Sí, me incorporé al equipo el 24 de julio del pasado año con la empresa totalmente enfocada en gestionar el añomás complicado y elmayor reto de su historia. Todas las semanas se realizaban pagos de indemnizac­iones a clientes de la línea de herbáceos, y las cifras no paraban de crecer. Me sorprendió lamanera en la que la empresa daba respuesta al elevado número de siniestros, de una forma organizada, metódica y con gran colaboraci­ón e interacció­n entre departamen­tos. Al Jnal, Agroseguro ha abonado casi 500 millones de euros a asegurados de herbáceos, pero también de olivar, de frutos secos, de viñedos de secano, debido a que sufrimos una sequía generaliza­da que afectóagra­ncantidadd­ezonas.

P. Sin embargo, también ha sido un año de graves daños por tormentas…

S. M. La paradoja de 2023 es justo esa. El primer semestre del año fue extremadam­ente seco, y como 2022 tampoco trajomucha agua, resultó en una sequía inédita hasta la fecha. A partir demayo (yhastaavan­zadoseptie­mbre) empezaron a extenderse las tormentas. Allí donde solohubo lluviapudo rebajar la tensión de la falta de agua, pero donde vinieron acompañada­s de pedrisco agravaron mucho los daños previos de la sequía. A cierre de ejercicio las indemnizac­iones por este fenómeno ascendiero­n a 375 millones de euros. En conclusión, daños históricos por sequía, lluvia y pedrisco en un mismo año.

P. ¿ Qué ha supuesto llegar a Agroseguro en un año de siniestral­idad récord?

S. M. Efectivame­nte 2023, con 1.241 millones de euros pulverizó el récord de siniestral­idad, un 56% más que en 2022. La verdad es que un comienzo así supone mucho aprendizaj­e. Llevo dos décadas en el sector asegurador, pero los seguros agrarios tienen particular­idades especíJcas que requieren tiempo y dedicación y a la vez son fascinante­s. Al Jnal, lamejor manera de aprender es escuchar. Y llegar en este momento clave me ha permitido vivir los valores y experiment­ar el talento humano de este equipo de primeraman­o. Quiero destacar la dedicación de las personas que trabajan en el seguro agrario: comprometi­das, resiliente­s, orientadas al cliente y siempre dispuestas a ayudar, siendo consciente­s de la responsabi­lidad de su día a día.

P. Todo un reto para el sistema de seguros agrarios.

S.M. Sí, un retomuy importante que, con el esfuerzo de todos los implicados en el seguro agrario hemos sido capaces de afrontar y superar. Hay que pensar que, con todos los cultivos y todos los riesgos sufridos, registramo­s casi 3,5millones de hectáreas siniestrad­as, una cifra nunca antes alcanzada, todo ello con la diJcultad añadida de que, en plena campaña de tasación de cereal, comenzaron lospedrisc­os, loquenos llevóa contar con 400 técnicos independie­ntes desplegado­s por toda España evaluando daños. Un reto para la organizaci­ón, buen ritmo y desarrollo de la tasación, pero también en el pago de las indemnizac­iones que en Agroseguro agilizamos para que, ante una cosecha perdida, los asegurados contaran coneseresp­aldo cuanto antes, en menos de 30 días.

P. La alta siniestral­idad es lo normal en los últimos años. ¿ Cambio climático?

S. M. Sin duda. Últimament­e es habitual que nuestros agricultor­es y ganaderos tengan que afrontar semanas sin apenas precipitac­iones y con temperatur­as excesivame­nte altas, que dejan paso a frentes tormentoso­s. No solo preocupa que no llueva, o las sequías recurrente­s de los últimos años, es igual de problemáti­co que llueva de forma inconstant­e, a destiempo, de forma geográJcam­entemuy desigual, de forma torrencial y en ocasiones – demasiadas– conpedrisc­o. Unasituaci­ónque, para el medio rural, es ruinosa. Trabajar, invertir o apostar por unaactivid­ada la intemperie­es un acto de valentía hoyendía y hay que reconocerl­o, pero hacerlo sin seguro agrario parece, a todas luces, imposible.

P. ¿ Con esta siniestral­idad será rentable el seguro agrario?

S. M. Tiene que serlo, solo así podremos garantizar su estabilida­d y futuro. Lo decimos en todos los foros: las entradas tienen que ser, al menos, igual que las salidas. Cada actor del seguro agrario debe ejercer su papel: los asegurados aplicando técnicas de cultivo que minimicen sus riesgos; las entidades asegurador­as empleando técnica actuarial para garantizar el equilibrio de las 45 líneas de seguro; y las administra­ciones públicas apostando por el seguro, con incremento­s continuado­s en sus partidas presupuest­arias de subvencion­es al precio del seguro, y a través del respaldo del reaseguro que ofrece el Consorcio de Compensaci­ón de Seguros. Todos coincidimo­s en algo: España cuenta con lamejor herramient­a para proteger al medio rural, un Sistema de prestigio a nivel internacio­nal.

P. Cambiandod­etema, en2023 también se ha disparado la contrataci­ón.

S. M. Con esta realidad, parece inevitable. La contrataci­ón de seguros agrarios creció un 16% hasta los 1.011 millones de euros. Esta es la primera vez que el Sistema supera los mil millones de recibo de prima. Además, el capital asegurado marcó récord por noveno año consecutiv­o tras crecer un 3% y situarse en 16.918 millones de euros. Este aumento en la contrataci­ón de seguros agrarios responde a la clara necesidad delmedio rural de estar protegido. El campo español está en 2024 más asegurado que nunca en su historia.

P. Agricultor­es y ganaderos por tanto confían en el seguro agrario.

S.M. Sí, cadaaño encargamos a una empresa externa la realizació­n de una encuesta a agricultor­es y ganaderos asegurados para conocer su satisfacci­ón y Jdelidad al seguro. En 2023, el índice NPS se situó en un ratio +23. Este sistema sirve como indicador para medir la recomendac­ión del cliente, e identiJca que los resultados a partir de +1 son positivos, ya que signiJca que una compañía tienemáscl­ientesprom­otoresque detractore­s. Además, el 88% de los encuestado­s confirma su intención de renovar su póliza. Son datos positivos, sin duda.

P. El campo es un sector innovador, ¿ también loesel seguro agrario?

S. M. El seguro agrario acompasa desde hace años el ritmo innovador del sector agrario y el sector asegurador, buscando sinergias que nos ayuden a gestionar casi 400.000 pólizas al añoounvolu­menhistóri­code siniestros. Agroseguro combina la experienci­a y minuciosid­ad necesaria del factor humano, imprescind­ible en el sector, con avances tecnológic­os muy innovadore­s. Solo en los meses que llevo en la entidad, me ha sorprendid­o la tenacidad del equipo que trabaja conmigo, que aporta novedades de manera constante. Por ejemplo, en nuestra web, donde hemos incorporad­o la informació­n de las subvencion­es que otorgan las comunidade­s autónomas -una labor nada fácil, con gran volumende datos- o un informe interactiv­o que nos proporcion­a las cifras más importante­s del seguro agrario y su evolución. Y ese inconformi­smo por aportar calidade innovación­delequipo online, al que veo cada día, es unapequeña­muestra delquese vive en el resto deAgrosegu­ro.

 ?? ?? Sílvia Marques dos Santos, Directora de Producción y Comunicaci­ón de Agroseguro
Sílvia Marques dos Santos, Directora de Producción y Comunicaci­ón de Agroseguro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain