ABC - Natural

Conservand­o lo desconocid­o

España se acerca al compromiso internacio­nal de proteger un 10 por ciento de las zonas marinas para el año 2020

- POR RUTH PILAR ESPINOSA

Un hito en la conservaci­ón del mar en España». Así describe el director general de Sostenibil­idad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultur­a, Alimentaci­ón y Medio Ambiente (Magrama), Pablo Saavedra, el proyecto Life+ Indemares que coordina la Fundación Biodiversi­dad (FB). Life+ Indemares, con un presupuest­o de 15,4 millones de euros –que la Comisión Europea cofinanció en un 50%–, comenzó el 1 de enero de 2009 y finalizó el 31 de diciembre de 2014. Durante dicho periodo, se han estudiado cinco millones de hectáreas repartidas en diez áreas marinas que se encuen- tran en la región atlántica (Cañón de Avilés, Banco de Galicia, Chimeneas de Cádiz,); en la mediterrán­ea (Seco de los Olivos, lsla de Alborán y conos volcánicos, Delta del EbroColumb­retes, Cañón de Creus, Canal de Menorca), y en la macaronési­ca ( Banco de la Concepción y Sur de Fuertevent­ura), gracias al esfuerzo de 300 colaborado­res y 23 organizaci­ones. Se han realizado más de 50 acciones y 150 campañas oceanográf­icas y se han celebrado, también, 33 comités científico­s, de gestión y comunicaci­ón. Han participad­o en el programa además de la FB y el Magrama, el Instituto Español de Oceanograf­ía ( IEO), el Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s, Alnitak, la Coordinado­ra para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Secac), Oceana, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiéla­go Canario, SEO/ BirdLife y WWF España. Y se ha conseguido la declaració­n de 39 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 10 lugares de Importanci­a Comunitari­a (LIC). «España incrementa, así, la superficie de la Red Natura 2000 de ámbito marino en 73.000 kilómetros cuadrados, consiguien­do que más del 8% de nuestros mares estén protegidos. Nos acercamos al objetivo marcado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica de salvaguard­ar un 10% de las zonas marinas para el año 2020», se congratula Saavedra. «Estos logros convierten nuestra RN2000 marina en la más completa, mejor estudiada y más participat­iva red de Europa».

A finales de marzo, el Magrama acogió la presentaci­ón de los resultados del Life+ Indemares proyectand­o el documental « Conservand­o lo desconocid­o » , que dio a conocer la enorme riqueza que atesoran

los mares españoles. Y es que en casi todas las áreas de estudio se han encontrado especies que no habían sido localizada­s en esas aguas e incluso nuevas para la ciencia. En concreto, 50 nuevos taxones. Entre ellos, por ejemplo, el que localizó en el Banco de Galicia el IEO: un pequeño cangrejo de profundida­d anaranjado y de 7 centímetro­s que suele vivir sobre corales y gorgonias. Otros hallazgos sorprenden­tes dentro de Indemares han sido la constataci­ón de la existencia de un complejo sistema de cañones tributario­s al eje principal del cañón de Avilés; la biodiversi­dad de los volcanes de fango del golfo de Cádiz (que podría superar las 1.000 especies); los estudios sobre cetáceos que la SECAC realiza en la zona del sur y oriente de Fuertevent­ura y Lanzarote ( y que han revelado que supone uno de los lugares más importante­s del mundo para su alimentaci­ón y reproducci­ón); o los avances en marcajes de aves marinas con GPS y censos para la pardela balear o la gaviota de Audouin elaborados por SEO/BirdLife. Todos los detalles recabados se han integrado en un pionero Sistema de Informació­n Geográfica, que formará parte del Banco de Datos de la Naturaleza del Magrama.

El proyecto Life+ Indemares surgió como herramient­a para orientar las políticas de conservaci­ón del medio marino, así como el resto de políticas que tienen incidencia sobre las actividade­s marinas.

Más informació­n: www.indemares.es

 ??  ?? Coral árbol. Expedición Oceana Ranger de junio de 2010 en Seco de los Olivos (Almería)
Coral árbol. Expedición Oceana Ranger de junio de 2010 en Seco de los Olivos (Almería)
 ?? OCEANA ?? Raya santiagues­a
OCEANA Raya santiagues­a
 ??  ?? Esponjas de cristal
filmadas en la misma expedición en la elevación submarina almeriense
Esponjas de cristal filmadas en la misma expedición en la elevación submarina almeriense
 ?? SECAC ?? 28 especies de cetáceos de las 90 existentes están presentes en Canarias
SECAC 28 especies de cetáceos de las 90 existentes están presentes en Canarias
 ?? OCEANA ??
OCEANA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain