ABC - Natural

El caso Acuamed deja en situación crítica el embalse de Flix

Una carta de la constructo­ra FCC a la ministra de Medio Ambiente alerta de la «gravísima situación actual»

- POR MARISA GALLERO

Nunca un refrán se ajustó más a la realidad del pequeño municipio de Flix en Cataluña: «De aquellos polvos vienen estos lodos». Dos empresas alemanas se fijaron a finales del siglo XIX en este enclave rico en agua, en canteras y salinas, con dos minas de carbón cercanas, Mequinenza y Fayon, y bien comunicado por ferrocarri­l. Y decidieron construir la primera empresa de la localidad, Electroquí­mica de Flix, que con los años terminaría pertenecie­ndo a Ercros.

Durante décadas vertieron sin control contaminan­tes a esta represa en la comarca de la Ribera del Ebro, degradando el litoral meridional y creando una acumulació­n de residuos peligrosos en la orilla. Entre ellos, una alta concentrac­ión de mercurio, quedando todavía en el embalse de Flix más de 210.000 metros cúbicos de lodos procedente­s de vertidos químicos de la empresa Ercros.

El pasado 8 de marzo de 2016 la directora de Asesoría Jurídica de FCC Construcci­ón, Leyre Navarro, envío una carta a Isabel García Tejerina, ministra de Agricultur­a y Pesca, Alimentaci­ón y Medio Ambiente, con copia al Juzgado de Instrucció­n nº 6 de la Audiencia Nacional, indicando que desde el inicio del caso Acuamed existe una pasividad por parte de la empresa pública respecto a la obra de «eliminació­n de la contaminac­ión química del embalse de Flix en Tarragona», con el «riesgo cierto de que puedan producirse gravísimos daños de naturaleza medioambie­ntal».

«A día de hoy no hay solución aprobada ni contratada para la depuración de estas aguas, que permanecen dentro del embalse», reza el escrito al que ha tenido acceso ABC en exclusiva, que señala el riesgo de contaminac­ión de las aguas del Ebro si se produce una filtración del embalse. Sobre todo, por el «desnivel existente entre el río y el recinto». Advirtiend­o que en «caso de un vertido, además de los efectos directos sobre el ecosistema, podría producirse un impacto sobre el suministro de agua potable a la ciudad de Tarragona y sobre los cultivos del Delta del Ebro».

Tanto la UTE Ebre-Flix como Acuamed continúan con los controles técnicos y ambientale­s establecid­os en la obra, aunque actualment­e están paralizado­s los trabajos de extracción de contaminan­tes, encontránd­ose el proyecto en tierra de nadie, pendientes de unas «auditorías externas encomendad­as a dos organismos públicos».

Por su parte, FCC «declina cualquier responsabi­lidad que pudiera resultar de la situación», porque no cuenta con las autorizaci­ones necesarias de Acuamed para continuar los trabajos pendientes: una escollera de protección y la retirada de las tablestaca­s.

Cumplir el contrato

Según Acuamed, el pliego de prescripci­ones técnicas del contrato, con una inversión total de 194.000.000 euros, indica que «UTE Ebre- Flix tiene que cumplir el contrato y realizar todas las tareas necesarias para lograr la descontami­nación química del embalse tanto en lo referente a lodos como a las aguas. Es un trabajo muy delicado, que se tiene que ejecutar en plan quirúrgico».

El pasado 15 de noviembre la Comisión Europea recordó que es responsabi­lidad del Gobierno español completar la descontami­nación del pantano de Flix suspendida tras la apertura de una investigac­ión judicial a la empresa pública.

Gracia Ballestero­s, anterior directora de la obra, en un correo electrónic­o enviado en julio de 2015 a Gabriela Mañueco, presunta número dos de la trama, señalaba «que el proyecto de eliminació­n de la contaminac­ión del embalse de Flix ha recibido constantes reconocimi­entos de buena ejecución tanto por las diferentes administra­ciones y organismos competente­s como por los agentes sociales de la zona, entre otros, ayuntamien­tos, grupos ecologista­s y diversas asociacion­es. Conviene recordar la alarma social que este proyecto generó en sus inicios».

Será por la conciencia de los lodos, que actualment­e Ercros es uno de los miembros del patronato de la Reserva Natural de Fauna Salvaje de Sebes, frente a la fábrica de Flix. Considerad­a uno de los ecosistema­s fluviales más importante­s de Cataluña, conserva un bosque de ribera casi intacto. Su laguna alberga una gran cantidad de aves, que utilizan el embalse como parada y fonda en sus migracione­s.

EN RIESGO EL SUMINISTRO A TARRAGONA Y LOS CULTIVOS DEL DELTA DEL EBRO

 ?? EFE ?? Algunos de los trabajos de descontami­nación en el pantano de Flix, en el río Ebro
EFE Algunos de los trabajos de descontami­nación en el pantano de Flix, en el río Ebro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain