ABC - Natural

«Trabajamos para crear el envase del futuro»

La innovación y la educación son las palancas para alcanzar la sociedad del reciclado y de la economía circular

- POR ARACELI ACOSTA

Cada vez que usted separa en su casa o deposita en el contenedor amarillo envases de plástico, latas y briks se activa la palanca del reciclaje de envases domésticos, tarea que en nuestro país realiza Ecoembes, entidad sin ánimo de lucro de la que Óscar Martín, biólogo de formación, es su consejero delegado. -¿Cómo ha visto el resultado de la pasada Cumbre del Cambio Climático celebrada en Marrakech? -Desde la Cumbre de París en 2015 hemos conseguido algunas cosas positivas, pero nos falta materializ­arlo. La ONU nos dice que hay que recortar para 2030 el 25% de las emisiones, y para eso hacemos falta todos. De lo que emitimos en 2016, la mitad proviene de la vida cotidiana en las ciudades. -El mensaje que salió de esta cumbre fue que la acción climática es imparable porque las empresas y las ciudades ya trabajan en ello, ¿está de acuerdo? -Sin duda, empezamos a dar los pasos. En Ecoembes estamos muy cerca de los ciudadanos y, entre las razones por las que éste dice reciclar, está cuidar el medio ambiente. Las encuestas que hacemos nos dicen que un 75% de la población recicla, pero lo más importante es que de esos un 95% lo hace por cuidar el medio ambiente. Sí, hay esa respuesta ciudadana. Pero tras la Cumbre de París una encuesta del CIS reveló que el 80% decía que el cambio climático era importante, aunque solo un 0,9% respondía afirmativa­mente a la pregunta de si las consecuenc­ias de no actuar contra él iban a afectarle. El ciudadano tiene que ver pasos reales desde los Gobiernos y las empresas. - El Gobierno prepara una ley de cambio climático que impondrá recortes en los sectores difusos, como el de los residuos. ¿En qué aspectos debería centrarse? -La gestión adecuada de los residuos tiene un efecto directo sobre el cambio climático. No solo hay que apostar por un modelo productivo circular que convierta los residuos en recursos, sino cambiar el modelo de generación. No podemos seguir generando bienes de consumo en las cantidades que lo estamos haciendo, ni con el actual nivel de extracción de materias primas y, sobre todo, no podemos poner en el mercado productos que son tan complejos que imposibili­tan o encarecen energética y económicam­ente su reciclado. El reciclaje contribuye casi un 4% a la reducción de emisiones en la UE, pero en el mundo se generan 10.000 millones de toneladas de residuos, y ni la

CAMPAÑA «EL MEDIO AMBIENTE NO ES NUESTRO CUBO DE BASURA»

mitad son recogidas o tratadas. Por tanto, si por un lado reducimos, por otro reutilizam­os, y lo extrapolam­os al total del mundo, tenemos una oportunida­d increíble. -¿Y cómo se trabaja sobre el origen? -Desde el año 98 hemos desarrolla­do 35.000 medidas de prevención, de ecodiseño. Y eso ha permitido que hoy los envases sean un 17% más livianos. Esto significa casi 470.000 toneladas menos de materias primas para fabricar lo mismo. Y eso lo estoy aplicando sobre un 8% de los residuos urbanos, que es la responsabi­lidad de Ecoembes. ¿Por qué no aplicarlo sobre el 100%? El efecto de reciclar sumado a la prevención sólo sobre ese 8% ha propiciado que nos hayamos ahorrado 15 millones de toneladas de emisiones, lo mismo que emiten el 25% de los coches de Madrid. Si un 8% de nuestros residuos consigue quitar de un plumazo de la circulació­n el 25% de los coches de Madrid, tenemos unos límites no conocidos que tenemos la obligación de alcanzar. -¿En que se centrará el Laboratori­o de Economía Circular que están ideando? - Hay dos palancas para alcanzar la sociedad del reciclado: la innovación y la educación. De la primera surge este primer laboratori­o europeo de economía circular, que verá la luz en primavera, en el que se trabajará sobre cómo será el envase del futuro y cómo hacer que los procesos de transforma­ción de los residuos en recursos sean lo más eficientes posibles. Habrá un espacio

 ??  ?? Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes
Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain