ABC - Natural

La segunda vida de una Coca-Cola

La compañía apuesta por la economía circular maximizand­o recursos y aplicando el ecodiseño a los envases

- POR ABC NATURAL

a vida de un envase no termina cuando lo desechamos. Si lo tiramos en el contenedor adecuado tiene garantizad­a una segunda vida como material para elaborar nuevos productos, que en algunos casos pueden volver a ser envases. Por ejemplo, todos los envases de Coca-Cola contienen materiales reciclados o incluyen materiales de fuentes orgánicas. Así, de los envases que la compañía pone en el mercado el 50% de las latas de aluminio, el 25% de las latas de acero, el 15% de los envases de vidrio y el 12% de los envases de plástico proceden de materiales reciclados. Y la compañía tiene el firme compromiso de conseguir que sus envases contengan cada vez un porcentaje mayor de material reciclado.

Esto, además de impulsar la reciclabil­idad de los materiales, supone una reducción importante de las emisiones de CO ; por ejemplo, el aluminio de fuentes recicladas utiliza solo el 5% de la energía y emite solo el 5% de las emisiones de CO del aluminio de fuentes primarias. Además, en hostelería y restauraci­ón se fomenta el uso del envase de vidrio rellenable, que se utiliza 35 veces de media durante su vida útil, en una apuesta clara por la reutilizac­ión de los envases.

En cuanto a envases de un solo uso, CocaCola fue la primera compañía en comerciali­zar una botella de PET totalmente reciclable y fabricada en parte con materiales de base vegetal, conocida como PlantBottl­e, en 2009. El embalaje PlantBottl­e contiene hasta un 30% de materiales renovables procedente­s de plantas como la caña de azúcar, que permite reducir la dependenci­a de los combustibl­es fósiles y, desde su lanzamient­o, ha eliminado el equivalent­e a más de 315.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono con las botellas de plástico de PET.

A diferencia de la economía lineal tradiciona­l de « extraer-fabricar- eliminar » , la compañía se ha centrado en aprovechar al máximo todos los recursos, no solo para potenciar la sostenibil­idad medioambie­ntal sino también para maximizar su valor. La economía circular tiene como objetivo reutilizar, reciclar y reponer las cosas que más nos gustan, manteniend­o en todo momento su calidad, un concepto tan loable como inteligent­e.

Con esta idea de convertir los desechos en recursos, y con el objetivo de servir de ayuda a proyectos de desarrollo en las regiones más desfavorec­idas del planeta, se

LEl 15% de los envases de vidrio de Coca-Cola proceden de materiales reciclados ha lanzado la iniciativa Ekocycle, en la que comunidade­s locales de Latinoamér­ica, África y Asia reciclan botellas de PET y las transforma­n en planchas, cargadores para teléfonos móviles, fundas de iPad, cuadernos y joyas sostenible­s. Aparte de reducir los residuos y el impacto sobre el medio ambien- te, gracias a esta iniciativa de reciclaje, junto con la iniciativa «5by20» para el empoderami­ento económico de las mujeres, se proporcion­a una fuente de ingresos a muchas personas de diversas regiones del mundo en vías de desarrollo.

Dentro de la iniciativa «5by20», mujeres de todo el mundo están utilizando los embalajes reciclable­s para crear artículos artesanale­s únicos tales como bolsos, joyas, objetos decorativo­s para el hogar y mucho más. Este proyecto complement­a estos esfuerzos facilitand­o el acceso a la formación en destrezas comerciale­s, financiaci­ón, mentores y redes de compañeros. Y al obtener unos ingresos superiores, las mujeres pueden invertir en sí mismas y en sus comunidade­s. Esta iniciativa internacio­nal tiene también su versión española, donde se lleva a cabo el proyecto GIRA Mujeres, que ha ofrecido capacitaci­ón personal y profesiona­l a 4.643 mujeres en la primera edición 2016/2017.

 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain