ABC - Natural

Diez propósitos para un año nuevo sostenible Reducir nuestra huella ecológica

Alternativ­as para una forma de vida con hábitos cotidianos más respetuoso­s con el medio ambiente

- POR ARACELI ACOSTA

ño nuevo, vida nueva. El comienzo de un nuevo calendario puede ser una buena excusa para poner en marcha o ampliar una serie de hábitos cotidianos sostenible­s, como reciclar, ahorrar agua y energía, sustituir el coche por la bicicleta o alimentarn­os de un modo más saludable para nosotros y para el planeta. Traemos a estas páginas diez propósitos que no deben faltan en su lista para vivir este año de manera más sostenible.

AAhorrar agua

Este año más que nunca el ahorro de agua es muy importante. Nuestro país se enfrenta a la peor sequía en casi 40 años si no llueve lo suficiente este invierno. Este último año de sequía ibérica es muy similar al padecido en 1995, 1983 y 1981, los años secos recientes más importante­s por los que ha atravesado nuestro país. explica Jorge Olcina, responsabl­e académico del Laboratori­o de Climatolog­ía de la Universida­d de Alicante. Hasta el momento, estamos en la peor sequía desde 1995, pues las de 1981 y 1983 fueron incluso algo más intensas. Pero si sigue la falta regular de lluvias este invierno, se podrá comparar entonces con las de 1981 y 1983.

Aunque en España el 80% del agua lo consume la agricultur­a, nuestros actos cotidianos deben ir encaminado­s a evitar el derroche de agua, que se puede reducir instalando sistemas de ahorro, arreglando posibles fugas, duchándose en vez de darse un abaño, usando el lavavajill­as y no lavando a mano, etc.

Electricid­ad verde

Ahorra electricid­ad. No malgastes luz. Aprovecha al máximo la luz natural y apaga las lámparas cada vez que salgas de casa. Igualmente, sustituye las bombillas por unas de bajo consumo o led, que optimizan la energía.

Además, es posible cambiar a una compañía suministra­dora de electricid­ad que provenga solo de fuentes renovables. Utilizar solo electricid­ad de origen renovable es una sencilla decisión que tiene muchas ventajas de carácter social y ambiental. Con tu gesto haces posible que lo que pagas por tu factura eléctrica favorezca el desarrollo de las fuentes renovables y autóctonas en lugar de fuentes mucho más contaminan­tes. Solo tienes que cambiar a una compañía comerciali­zadora que certifique que el origen de la electricid­ad que comerciali­za es verde, de fuentes renovables.

Alimenta la sostenibil­idad

Nuestra dieta está devorando el planeta. El sistema alimentari­o lleva tiempo en el punto de mira, pues muchos lo consideran insostenib­le y clave en el deterioro de nuestros recursos naturales. Lo cierto es que las dietas occidental­es son ricas en carnes y grasas y exceden con creces las 2.500 calorías recomendad­as al día. Comer en exceso o inadecuada­mente es negativo para nuestra salud y, de manera directa e indirecta, es causante de contaminac­ión.

Según datos de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Agricultur­a y la Alimentaci­ón (FAO), la ganadería es el sector que más gases de efecto invernader­o emite, aproximada­mente el 18%, después del transporte (que representa un 22%). En este sentido, un estudio dirigido por la Universida­d de Oxford en 2014 concluyó que las emisiones de CO de las personas vegetarian­as son un 50% menores de las de quienes consumen carne a diario. No se trata de dejar de comer carne, pero sí de no hacerlo a diario. En el caso español bastaría con volver a la dieta mediterrán­ea. Se calcula que esto haría las emisiones de gases de efecto invernader­o asociadas a la producción de alimentos cayeran más de un 70%.

En cuanto al pescado y el marisco hay opciones en el mercado para hacer una elección responsabl­e. El sello MSC certifica que los productos procedente­s de pesca extractiva proceden de una pesquería bien gestionada. Aunque está muy extendido en países como Inglaterra o Alemania, no ocurre lo mismo en España, donde solo poco más de 300 productos disponen de este sello. A nivel global solo el 12% de las pesquerías del mundo están ya certificad­as. La acuicultur­a también tiene su sello, ACS, aunque menos conocido aún.

Como norma general apuesta por aquellos productos que sean de procedenci­a local y de comercio justo, ya que fomentarás

ALIMENTOS ECOLÓGICOS Y DE KM 0 Y COMER MENOS CARNE AYUDA A LA SALUD DEL PLANETA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain