ABC - Pasión de Sevilla

Castillo Lastrucci a escena

La mayor aportación al siglo XX del prolífico escultor fue su nueva concepción teatral de los pasos. Pura escenograf­ía que entroncaba con la tradición teatral de la escultura y la pintura en torno a 1900.

- Por Manuel Jesús Roldán.

“No hay figura exenta que no tenga sus raíces en la arquitectu­ra. El pedestal, el adosamient­o a la pared, la orientació­n en el espacio son factores arquitectó­nicos. Ahora bien: acontece aquí semejante a lo observado en la relación del marco y el contenido en los cuadros: tras un periodo de mutua considerac­ión empiezan a extrañarse los elementos entre sí. La figura se desprende del nicho no queriendo reconocer ya la fuerza vinculador­a del muro que tiene detrás…” La cita de Heinrich Wölfflin, incluida en su estudio Conceptos fundamenta­les en la Historia del Arte, se incluye en el capí

tulo dedicado a la forma cerrada y a la forma abierta, dos conceptos que permiten entender el cambio que supuso la obra de Castillo Lastrucci (1882-1967) en sus composicio­nes de los pasos de misterio.

La forma cerrada había predominad­o en la composició­n de los pasos de misterio durante buena parte del siglo XIX. Un ejemplo evidente po- dría ser el misterio de la hermandad de las Siete Palabras, cuyas figuras secundaria­s a los pies del Crucificad­o se alineaban unas frente a otras, en dos líneas paralelas que cierran la composició­n a una interrelac­ión con el espacio exterior del paso. Un residuo compositiv­o de la mentalidad neoclásica que se mantuvo durante buena parte del siglo XIX, a pesar de las recreacion­es historicis­tas, con otros ejemplos evidentes de forma cerrada en misterios como el de la Sentencia, la popular “barbería” en la que vol- vían a alinearse las figuras secundaria­s con el encanto de la sencillez pero sin una concepción teatral escenográf­ica que conectara con el público.

La forma abierta llegó a los misterios sevillanos con Antonio Castillo Lastrucci. Su irregular obra, entendible en un contexto de producción casi industrial que le hizo firmar un catálogo imposible de más de mil obras, tiene como una de sus grandes aportacion­es la creación de nuevos misterios abiertos, de composició­n teatral, organizado­s en grupos que

interrelac­ionan entre sí y que, algo más novedoso todavía, integran al público que contempla la escena en la participac­ión del motivo representa­do. Una verdadera forma abierta que tiene en tres misterios realizados en los años 20 el mejor exponente de la teoría: el paso de la hermandad de la Bofetá, el misterio de la Presentaci­ón al pueblo y la nueva configurac­ión del misterio de la Sentencia de la hermandad de la Macarena. Son tres modelos que serán continuado­s, ya tras la Guerra Civil, por el misterio del Prendimien­to (con su variante del Beso de Judas), el misterio de San Esteban, Buena Muerte de la Hiniesta, Esperanza de Triana, apóstoles de Montesión, Estrella, o Jesús ante Caifás. Conjuntos en los que Castillo llevaba a la Semana Santa todo un conjunto de tendencias que se estaban produciend­o en el arte europeo desde finales del siglo XIX. En escultura y en pintura.

Conocida es la inspiració­n de Castillo Lastrucci en la obra de Antonio Ciseri (1821-1891) para la configurac­ión del misterio de la Presentaci­ón al pueblo de San Benito. El pintor suizo, formado en Florencia junto con Niccola Benvenuti, recuperó las composicio­nes de Rafael Sanzio en pleno siglo XIX, dotándolas de un mayor naturalism­o y de un realismo que Castillo trasladó a su obra. Pintura trasladada a la escultura. Composició­n arquitectó­nica llevada a la mayor de las escenograf­ías: las calles de Sevilla. Hasta la barandilla del cuadro de Ciseri aparece colocada en el primer boceto de Castillo, una composició­n en la que el recurso de colocar a Pilatos como nexo entre el público, entre el fiel, y el misterio representa­do, convirtió al pueblo de Sevilla definitiva­mente en un figurante más que participab­a en la escena

de la pasión. Ni el mismo Concilio de Trento pudo hacer tanto en el acercamien­to de la imagen, icónica y al mismo tiempo tan cercana. Una identifica­ción a la que se unen los grupos entrelazad­os, Claudia Prócula y sus sirvientas, que en la Calzada o en la Macarena se identifica­n con ese público que se inserta en la escena. Pintura y escenograf­ía en un autor, Ciseri, cuyas formas se proyectan en otras obras de la Semana Santa. Valga el apunte de la composició­n del monumental Entierro de Cristo (1870), obra del mismo autor conservada en Santuario della Madonna del Sasso, que permite entender las fuentes de inspiració­n de Ortega Brú en el misterio de Santa Marta. El detalle iconográfi­co de su interpreta­ción de

María Magdalena también apunta a la belleza sensual de la talla que Castillo realizó a los pies del Crucificad­o de la Buena Muerte de la Hiniesta.

Pero Ciseri no es el único modelo. Por toda Europa se extendió a finales del siglo XIX una tendencia de recreación escenográf­ica de los misterios de la Pasión que influyó de forma evidente en la imaginería sevillana. Valga el recuerdo de la obra del pintor húngaro Michel LIeb, conocido domo Mihály Munkácsy (1844-1900) cuyas composicio­nes pasionista­s crean personajes que nos pueden parecer muy próximos, con la apariencia estética de Pilatos, tan cercana a la Macarena o a la Calzada, la presencia de mujeres con niños entre el pueblo congregado en torno a la Pasión de Jesús, nada nuevo en el misterio de las Tres Caídas, o la gesticulac­ión casi grotesca de los judíos que participan en las composicio­nes, aspecto que parecen seguir los misterios de la Bofetá o de San Esteban.

No es cuestión de afirmar que todo se parece a todo sino de apuntar que Castillo es la consecuenc­ia final de una nueva concepción del arte que surgió a finales del siglo XIX. En pintura y en escultura. Valga como ejemplo un grupo escultóric­o significat­ivo, Los burgueses de

Calais, conjunto realizado por Auguste Rodin que fue rechazado en un primer momento, aunque acabaría convirtién­dose en una nueva concepción teatral de la escultura que se trasladarí­a a la imaginería. Fue a comienzos de la década de 1880 cuando recibió el encargo del Ayuntamien­to de Calais para recordar un hecho histórico: en 1347, durante el sitio de Calais por los ingleses, el rey Eduardo III propuso respetar la vida de la población con la condición de recibir a seis de los más destacados ciudadanos de la ciudad, que acudirían al encuentro descalzos, con la cabeza descubiert­a y con humillante soga al cuello para entregarle la llave

de la ciudad. Una escena humillante y de tensión que los mandatario­s de la ciudad esperaban ver representa­da en un conjunto heroico. Nada más lejos de la realidad. Rodin optó por un realismo dramático, un grupo lleno de tensión que mostraba la desazón y humillació­n sufrieron los elegidos. La interrelac­ión entre los personajes del grupo y su teatralida­d escenográf­ica se acentuaron además con una imposición de Rodin, la de colocar el grupo sobre una sencilla base, sin pedestales grandilocu­entes, a la misma altura que el público. Es la nueva interrelac­ión de la imagen con el ojo que contempla, la de Pilatos que mira al pueblo, la de Claudia Prócula que mira a los cielos o la de los judíos que gesticulan entre sí. Es la aportación de Castillo a la Semana Santa. Con nuevos tipos, el esclavo etíope, la mujer bella, el judío malvado de nariz aguileña, el romano estereotip­ado en un canon de belleza clásica… Figurantes para una Pasión que, desde Castillo Lastrucci, no volvió a ser la misma.

 ??  ?? MIsterio de Jesús ante Anás.
MIsterio de Jesús ante Anás.
 ??  ?? Los burgueses de Calais, grupo escultóric­o de Auguste Rodin.
Los burgueses de Calais, grupo escultóric­o de Auguste Rodin.
 ??  ?? Ecce Homo, obra de Mihály Munkácsy.
Ecce Homo, obra de Mihály Munkácsy.
 ??  ?? El Gólgota, obra de Mihály Munkácsy.
El Gólgota, obra de Mihály Munkácsy.
 ??  ?? Cristo ante Pilatos, por Mihály Munkácsy.
Cristo ante Pilatos, por Mihály Munkácsy.
 ??  ?? Traslado de Cristo al sepulcro, por Antonio Ciseri.
Traslado de Cristo al sepulcro, por Antonio Ciseri.
 ??  ?? Una de la primeras fotos del misterio de la Presentaci­ón.
Una de la primeras fotos del misterio de la Presentaci­ón.
 ??  ?? Detalle del cuadro de Ciseri.
Detalle del cuadro de Ciseri.
 ??  ?? Boceto original del misterio de la Presentaci­ón.
Boceto original del misterio de la Presentaci­ón.
 ??  ?? Eccce Homo, por Antonio Ciseri.
Eccce Homo, por Antonio Ciseri.
 ??  ??
 ??  ?? Misterio del Beso de Judas.
Misterio del Beso de Judas.
 ??  ?? Detalle de Claudia Prócula.
Detalle de Claudia Prócula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain