ABC - Pasión de Sevilla

El último ratón

- Por Francisco José López de Paz.

Se llama José Cueto. Dice que tiene 97 años y 4 meses. Nació en 1921. Recuerda que es de la quinta de 1942, de aquellos servicios militares que duraban dos años y medio. Salió por primera vez de costalero en Jerez de la Frontera para echarle una mano a su hermano. Víctor García Angulo, profesiona­l audiovisua­l, le conoció por casualidad. Le interesó tanto su historia que la ha plasmado en un audiovisua­l.

Últimos ratones ha habido varios, pero parece que Cueto es quien cierra la serie. Los ratones eran una cuadrilla mítica, pero con el tiempo han pasado a ser una dinastía. Hombres del muelle o de los albañiles bragados en el trabajo manual por debajo del metro sesenta de estatura que mandados por Rafael Franco, el Fatiga, llegaron a ser codiciados para los palios. A José Cueto le ha sacado a la luz otro costalero. Víctor García Angulo se mete debajo del Decreto y es profesiona­l del audiovisua­l. “Iba cada fin de semana a casa de mis padres y me pasaba por casa de Gloria, su hija. Allí José un día me dijo que vio en la prensa un reportaje sobre el último ratón. Pero también estaba él. Incluso fue a casa de este compañero a decírselo. El caso es que me lo comentó y yo me dije de hacer un documental para dar valor a su propia figura”. “El Cueto” –patero de la Virgen del Subterráne­o como aún lo recuerdan los más veteranos de la Cena, entre ellos Jesús Creagh– no eran forzudos pero sí tenían mucho nervio. Eran bajitos y entregados, con la estatura perfecta para que los palios anduvieran de manera inmejorabl­e. Trabajaba por la mañana en los albañiles, con una contrata que llevaba su capataz Rafael Franco, y por la noche en una confitería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain