ABC - Salud

Esto sí que funciona

Unestudio de la Fundación Kovacs desacredit­a la mayoría de las técnicas utilizadas para tratar el dolor de espalda

- POR PILAR QUIJADA

Si su dolor de espalda mejoró después de recibir un tratamient­o de estimulaci­ón eléctrica, por ejemplo, lo que comúnmente conocemos como corrientes, es una mera anécdota sin significac­ión estadístic­a o quizás se deba simplement­e al curso natural de su padecimien­to, que hubiera ido a mejor sin ninguna intervenci­ón, porque esta técnica es inefectiva, según el dovtor Francisco Kovacs, que recienteme­nte presentó, con el respaldo de la Organizaci­ón Médica Colegial, un estudio sobre los recursos destinados a tratamient­os inefectivo­s para el dolor de espalda, hombros y cuello, publicado en la revista «Biomed Central Musculoske­letal Disorders». Tampoco le irá mejor con la onda corta ni con la más reciente aplicación analgésica del láser. Ni siquiera las manos expertas de un fisioterap­euta podrán ayudarle. Estos profesiona­les sólo tendrán oportunida­d de demostrar su pericia si lo que le duele es el cuello o el hombro.

Ante estos datos, resulta difícil no recordar a Molière, que sospechaba que había dos tipos de enfermedad­es, las que se curan solas, y por tanto no necesitan médico, y las que no se curan de ninguna manera y en las que huelga la intervenci­ón de los galenos. ¿Ante cuál de los casos estamos en el dolor de espalda? Difícil respuesta a la luz de este estudio.

En realidad, «no se evaluó la eficacia de ningún tratamient­o rehabilita­dor. Los estudios que los evaluaban ya estaban disponible­s previament­e. Se han cuantifica­do los recursos públicos destinados a tratamient­os que de acuerdo con la evidencia científi- ca disponible carecían de fundamento o eran comprobada­mente inútiles » , aclara Kovacs. Dentro de los recursos públicos destinados entre 2004 y 2007 a la rehabilita­ción de cuello, espalda y hombro en Canarias, añade, « el 60% se empleó en pagar tratamient­os carentes de fundamento. Y los demostrada­mente inútiles supusieron el 27.5% » . Lo ilustra con algunos ejemplos de ineficacia: la tracción lumbar o el TENS para el dolor lumbar, y la magnetoter­apia o la iontofores­is para el dolor cervical.

Vuelta a lo tradiciona­l

Lo mejor es olvidarse de las técnicas y los aparatos y volver a lo tradiciona­l, la práctica de ejercicio y la movilizaci­ón manual, es decir, los movimiento­s que practican los fisioterap­eutas, en determinad­os casos. Y por la cuenta que nos trae, seguir al pie de la letra las medidas para prevenir las dolencias de espalda, cuello y hombros, la zonas que más se cargan, ya sea con peso o con problemas. En total, entre un 50 y un 70% de las personas consultan a su médico por esta causa.

Para Kovacs, da igual la respuesta fisiológic­a que las técnicas que se aplican desencaden­en. Una cosa es el efecto que puedan tener y otra la efectivida­d que demuestren:

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain