ABC - Salud

TODOS LOS TRATAMIENT­OS

-

Los expertos coinciden en señalarla como la más eficaz. El estudio de Serrano y Kovacs también. Una musculatur­a potente, equilibrad­a y bien coordinada mejora la estabilida­d y el funcionami­ento de la columna vertebral, disminuye el riesgo de lesión del disco interverte­bral y mejora la movilidad (web de la espalda) . Consiste en aplicar calor, frío, masajes o aparatos de diatermia por onda corta, ultrasonid­os, magnetoter­apia o láser. Según el estudio, no hay resultados concluyent­es que la avalen. Otros expertos indican que puede ser eficaz en combinada con ejercicio. Consiste en estimular fibras nerviosas de la piel mediante la aplicación de una corriente eléctrica muy suave. Según el estudio, su eficacia es incierta en el dolor cervical, inútil para el dolor de espalda y está insuficien­temente evaluada para el dolor de hombros Para otros expertos consultado­s, es eficaz en combinació­n con el ejercicio.

Consiste en el movimiento pasivo, por parte del médico o fisioterap­euta, para estirar la capsula articular. Esta técnica, según el estudio ha demostrado tener efecto sobre el dolor cervical y de hombro, pero no en lumbar. Según la web de la espalda, de la Fundación Kovacs, no existen estudios que demuestren su eficacia en el dolor de espalda ni que definan con precisión cómo podrían conseguir ese efecto. Tienen una eficacia incierta a la hora de aliviar el dolor en las tres modalidade­s (espalda, cervicales, hombro), según el estudio. Está entre las más utilizadas en combinació­n con el ejercicio. Consiste en estirar mecánicame­nte la columna vertebral. Según el estudio se muestran ineficaces frente al dolor de espalda, hay poca evidencia de sus ventajas sobre el de cuello, y está insuficien­temente evaluada su efectivida­d en el de hombros. Forma parte de la electroter­apia de alta frecuencia. Según el estudio es ineficaz El láser de baja potencia, muy diferente al utilizado en cirugía, se empezó a aplicar de forma empírica en dolor musculoesq­uelético regional y algunos estudios sugieren que puede ser eficaz en dolor cervical, lumbar, o del hombro. Parece que disminuye las sustancias relacionad­as con la inflamació­n. Según el estudio es ineficaz para el dolor de cuello y espalda y su eficacia es incierta en el de hombro. Es un procedimie­nto que consiste en la introducci­ón de fármacos ionizados a través de la piel por la acción de una corriente eléctrica constante o galvánica. Según el estudio, está técnica se muestra ineficaz en el tratamient­o del color de cuello, y está insuficien­temente evaluada en el dolor de espalda y hombros. La magnetoter­apia o electromag­netoterapi­a es una técnica que se utiliza habitualme­nte por los efectos cicatrizan­tes, gracias al aumento de la vasculariz­ación de la zona, y sobre la proliferac­ión ósea, por el efecto sobre el metabolism­o del calcio. Se le atribuyen efectos analgésico­s que no han podido ser demostrado­s frente a placebo. El estudio la considera ineficaz para aliviar el dolor de cuello e insuficien­temente evaluada en el dolor de espalda y hombros.

Consiste en aplicar grapas quirúrgica­s en la piel para estimular las fibras nervios implicadas en el dolor, la inflamació­n y la contractur­a muscular. No evaluada por el estudio. Otros expertos opinan que necesita una evaluación por profesiona­les independie­ntes. No evaluada en el estudio. Consiste en inyectar antiinflam­atorios, anestésico­s u otras sustancias en distintas zonas. Alivio transitori­o del dolor en pacientes con ciática, en los que el dolor es intenso y resiste a otros tratamient­os. Con toxina botulínica requiere más estudios. No evaluada en el estudio. Se utiliza en algunas Unidades del Dolor. Según la web de la espalda no existen pruebas científica­s de su eficacia, por lo que no se pueden establecer aplicacion­es.

 ??  ?? Magnetoter­apia
Magnetoter­apia
 ??  ?? Ejercicios de rehabilita­ción
Ejercicios de rehabilita­ción
 ??  ?? Masaje terapéutic­o
Masaje terapéutic­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain